Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Valgan verdades
Línea 2 del metro de Lima: ¿Cuándo se hará realidad el proyecto millonario?
EP 21 • 11:12
Espacio Vital
¿Cuáles son los daños a la salud del tabaco?
EP 201 • 06:54
El comentario económico del día
¿QUÉ ES LA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR?
EP 202 • 06:31

FAO: A uno de cada cuatro peruanos no le alcanza el dinero para cubrir una canasta básica

Hasta el año pasado, se necesitaba S/ 201 por persona al mes para cubrir el costo de una canasta básica de alimentos.
Hasta el año pasado, se necesitaba S/ 201 por persona al mes para cubrir el costo de una canasta básica de alimentos. | Fuente: Midis

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señala que a más de la mitad de la población peruana está en inseguridad alimentaria moderada

Te recomendamos

El Perú ya vive una crisis alimentaria, advirtió Fernando Castro, coordinador de sistemas alimentarios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Perú.

"Ya tenemos una situación donde mucha parte de la población está resolviendo sus problemas alimentarios con mucha dificultad. Tenemos muchísimas ollas comunes en todo Lima que nos están demostrando eso", comentó en RPP Noticias.

Castro señala que teniendo en cuenta que las últimas cifras del INEI indican que la pobreza en el Perú está en un 25%, se estima que a uno de cada cuatro peruanos no le alcanza el dinero para cubrir su canasta básica de alimentos y necesidades.

Asimismo, advierte que más de la mitad de la población esta en situación de vulnerabilidad.

"Esto podría agravarse en una población aún mayor, estamos hablando de un 51% de la población que está en inseguridad alimentaria moderada y rápidamente podría comenzar a tener problemas para satisfacer su alimentación", precisó.

El representante de la FAO sostiene que, a pesar de la agrobiodiversidad del país, en la ciudad se tiene un alto nivel de población que se alimenta mal.

"Estan reduciendo la calidad de sus alimentos, están reduciendo la calidad de su dieta. Tenemos un 70% de informalidad, la gente está comiendo con lo que gana diariamente, tenemos una situación de bastante riesgo, el incremento de precios nos amenaza", precisó.

Castro indica que la crisis alimentaria no implicaría necesariamente que toda la población deje de comer, pero "la calidad de la dieta va a bajar y afecta sobre todo a niños y madres gestantes".

"Estamos en una situación de bastante incertidumbre, todavía no sabemos que va a pasar en el escenario mundial", añadió. 

Agregó que por el momento se conoce que las reservas de granos se están reduciendo en el mercado internacional mientras que la guerra entre Rusia y Ucrania no muestra signos de acabar pronto.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola