Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

FAO: Precios de alimentos se mantienen estables en noviembre

El costo del azúcar bajó un 3,2 por ciento respecto a octubre. Los precios de la carne en noviembre se mantuvieron estables respecto al mes previo.

Los precios mundiales de los alimentos se mantuvieron estables en noviembre por tercer mes consecutivo debido a que mayores costos de los cereales y de los aceites vegetales fueron contrarrestados por caídas del azúcar y los productos lácteos, dijo el jueves la agencia de alimentos de Naciones Unidas.

El índice de precios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés) -que mide cambios mensuales en los precios en una canasta de cereales, oleaginosas, lácteos, carne y azúcar-, promedió 192,6 puntos en noviembre, apenas por debajo de los 192,7 puntos de octubre.

La cifra bajó 13 puntos, o un 6,4 por ciento, respecto a noviembre del 2013.

La FAO dijo que los precios de la carne en noviembre se mantuvieron estables respecto al mes previo. Precios en máximos históricos para la mayoría de los tipos de carne elevaron el subíndice de carne un 13,3 por ciento respecto a su nivel correspondiente en el 2013.

Las cotizaciones del trigo subieron debido a condiciones de cultivo no ideales en países del Hemisferio norte, mientras que desaceleraciones en la producción de aceite de palma en Malasia e Indonesia hicieron que subieran los precios del aceite.

La mayor disponibilidad de exportaciones de productos lácteos y menores importaciones desde grandes mercados, especialmente China y Rusia, provocaron una baja del 3,4 por ciento de los precios de los lácteos frente a octubre y de un 29 por ciento en la comparación interanual.

El costo del azúcar bajó un 3,2 por ciento respecto a octubre, reflejando un retorno de las lluvias en el mayor productor mundial del endulzante, Brasil, que redujo las preocupaciones respecto a una prolongada sequía en el país.

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA