Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La Fed subió la tasa de interés en EE.UU. después de casi una década

Presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos-
Presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos- | Fuente: REUTERS

La Reserva Federal de Estados Unidos elevó 25 puntos porcentuales las tasas de interés e inició el retiro gradual de este estímulo para la economía estadounidense, motivada por la recuperación del empleo.

Tal como los analistas en el mundo lo esperaban la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió este miércoles subir su tasa de interés de referencia, del rango de 0% a 0,25% a 0,25% y 0,50% en el que permanecía desde la aguda crisis financiera del 2007-2009.

Esta es una señal de la confianza en que la economía estadounidense ya dejó atrás la mayoría de los problemas de la crisis financiera que la impactó.

La decisión se tomó tras la reunión que sostuvo durante los días 15 y 16 de diciembre, el Comité de Mercado Abierto del organismo con sede en Washington.

"El Comité juzga que ha habido una mejora considerable del mercado del trabajo este año y está razonablemente confiado de que la inflación subirá en el medio plazo a su objetivo de 2 por ciento", dijo la Fed en su comunicado, sobre al decisión que se adoptó de manera unánime.

En la misiva se indica que la actividad económica se ha ido expandiendo a un ritmo moderado y que el gasto de los hogares y la inversión fija de las empresas han ido aumentando a un ritmo sólido en los últimos meses, y el sector de la vivienda ha mejorado aún más.

Sin embargo, los miembros advierten sobre la debilidad de las exportaciones netas. "Una serie de recientes indicadores del mercado laboral, incluyendo los aumentos del trabajo en curso y la disminución del desempleo, muestran una mejora adicional y confirman que la subutilización de los recursos de mano de obra han disminuido considerablemente desde principios de este año", señala el texto.

Asimismo el documento refiere que la inflación, otro factor que influyó mucho en la decisión de la Fed, "ha permanecido por debajo del 2% que es el objetivo a más largo plazo del Fomc, lo que refleja en parte la disminución de los precios de la energía y de los precios de las importaciones no energéticas.

 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA