Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

FMI: China tiene margen para actuar si la crisis de Evergrande se agrava

Evergrande tiene una deuda de más de US$ 300,000 millones.
Evergrande tiene una deuda de más de US$ 300,000 millones. | Fuente: EFE | Fotógrafo: ALEX PLAVEVSKI

El FMI señala que situación de Evergrande se tornaría "significativamente más grande" si los problemas del conglomerado llevaran a una crisis general del sector inmobiliario.

Las autoridades chinas pueden intervenir si la crisis de Evergrande, la inmobiliaria endeudada con más de US$ 300,000 millones, se grava, según un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Nuestra evaluación es que las autoridades chinas tienen potencia y espacio fiscal, así como medios legales e institucionales, para abordar el problema (de Evergrande)", indicó Tobias Adrian, director del Departamento de Mercados Monetarios y de Capital del FMI.

Pese a esto, en su Informe sobre Estabilidad Financiera Global indican que hay "complejas contraposiciones" derivadas de la posible intervención de China en apoyo a las compañías en peligro.

El FMI señala que si este apoyo "viene acompañado de una relajación, real o percibida, de las medidas para desapalancar el sistema financiero", supondría un aumento del riesgo de que las fragilidades financieras reaparezcan en el futuro.

Pero, precisan que un intervención "pronta y comunicada con claridad" reduciría los riesgos de que otras empresas grandes se vean "contagiadas" por este endeudamiento. Por el momento esta crisis solo se ha contagiado a inmobiliarias chinas que ya se encontraban en una situación de debilidad financiera y cuya deuda ya tenía calificaciones bajas.

¿Cómo podría afectar a la economía global?

El fondo señala que la exposición de los bancos chinos a Evergrande es limitada, pero se tornaría "significativamente más grande" en el caso de que los problemas del conglomerado se tradujeran en una crisis general del sector inmobiliario.

Un efecto dominó en el sector inmobiliario supondría un "impacto adverso" para el crecimiento económico, afectando también a los gobiernos regionales y locales, que obtienen buena parte de sus ingresos con la venta de terrenos.

La caída del sector podría implicar que China se vea obligada a reducir su inversión pública, reforzando así los temores sobre el apoyo a las entidades estatales, especialmente en las zonas con una situación financiera delicada.

Asimismo, la situación podría generar una ralentización del crecimiento económico y un endurecimiento de las condiciones financieras en China, lo cual afectaría indirectamente al resto del mundo debido ante la creciente exposición de los inversores internacionales a los activos financieros chinos.

(Con información de la Agencia EFE).

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA