Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro del Interior: el Gobierno no tiene injerencia en Ministerio Público
EP 1849 • 17:14
Reflexiones del evangelio
Martes 24 de junio | (Natividad San Juan Bautista) - "La madre intervino diciendo: ¡No! Se va a llamar Juan. Le replicaron: Ninguno de tus parientes se llama así"
EP 1010 • 12:15
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Fonavi: ¿Cómo debería realizarse la devolución de aportes?

La medida podría beneficiar a alrededor de 2 millones de personas.
La medida podría beneficiar a alrededor de 2 millones de personas. | Fuente: Andina

El Poder Ejecutivo tiene hasta el próximo 12 de febrero para determinar si promulga u observa la ley que plantea la devolución de fondos a los fonavistas.

Este mes el Congreso de la República aprobó la ley que prioriza la devolución de dinero del Fonavi a los trabajadores que fueron exaportantes.

La autógrafa de ley ya fue remitida al Poder Ejecutivo, que tiene hasta el próximo 12 de febrero para determinar si promulga u observa la iniciativa.

Pero, ¿será viable realizar la devolución de aportes al Fonavi en un solo pago?

El economista y docente de Economía de la Universidad del Pacífico, Enrique Castellanos, precisa que el monto a pagar equivale al 25% de los ingresos del Estado.

"Se estima que la deuda del Fonavi es unos S/ 42,000 millones, para dar un poco de perspectiva esto sería 5% del PBI y 25% de todos los ingresos del Gobierno, no es una cantidad menor", explicó.

Ante el elevado presupuesto que implicaría el cumplimiento de esta ley, el economista sugiere que el Ejecutivo podría establecer el pago en un periodo de cinco años.

"La posibilidad de pagarlo en una sola armada sería bastante complicado y nada recomendable. Lo que probablemente va a tener que hacer el Gobierno es generar un cronograma de pagos para pagarlos en 5 o 10 años", sostiene.

Castellanos señala que con un pago en plazos no se complicará la caja fiscal y generá un pago mensual para aquellas personas que requieren ingresos y estuvieron afiliados al Fonavi.

"En principio, conceptualmente, creo que sí debería devolverse (el dinero a los fonavistas)", agregó el economista.

La medida podría beneficiar a alrededor de 2 millones de ex fonavistas, con lo cual se estima que le corresponderían S/ 20,000 por persona aproximadamente.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA