Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

GLP: Producción nacional se agotaría en diez años, advierte Minem

Más de 650 mil vehículos usan GLP como principal fuente de combustible en el país.
Más de 650 mil vehículos usan GLP como principal fuente de combustible en el país. | Fuente: Andina

En la siguiente década seríamos importadores netos de GLP si terminamos con la reserva.

En la próxima década la producción nacional de gas licuado de petróleo (GLP) se detendrá debido a la falta del insumo principal, advierte el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Durante una conferencia, el director general de Hidrocarburos del Minem, Luis García Cornejo, advirtió que las reservas de líquidos del gas natural de Camisea que sirven para producir GLP se agotarán y "va a irse a cero" en 10 o 15 años.

García Cornejo recordó, en la XII Conferencia del Gas Natural, que de los líquidos de gas de Camisea se extrae el 70% del GLP que consume el país y que al ritmo que se están utilizando podríamos terminar con este insumo pronto.

Ante ese escenario, el Perú dejaría de importar solo el 30% del GLP que se usa en el mercado, sino que nos convertiríamos en importadores netos de este combustible.

El funcionario del Minem señaló que, por ejemplo, en Aguaytía (Pucallpa) la producción de GLP que inició alta actualmente ya está "casi en cero".

"Por eso consideramos que es momento de plantearnos si vamos a seguir usando o no el GLP porque no es eterno, se terminará mucho antes que el gas natural (metano) de Camisea", comentó.

García agregó a que esta reducción se debe a que los líquidos de gas natural, materia prima de donde se extrae el GLP, se encuentra en menos volumen que el gas natural.

Este problema podría traer nuevas complicaciones en el abastecimiento del combustible en grifos como ocurrió hace unos días.

"¿Entonces vamos a seguir importando GLP? ¿Y seguir con los problemas de desabastecimiento? Lo que quiere el gobierno es que todos nos pasemos al gas natural porque será imposible que podamos implementar tanques para almacenar GLP (en situaciones de emergencia). Es imposible y los privados no quieren hacerlo porque no es rentable", agregó.

Cabe recordar que actualmente más de 650 mil vehículos hacen uso del GLP como principal fuente de combustible en el país, según la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL), y más de 7 millones de hogares usan balones de GLP para cocinar.

Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA