Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP07 | T1 | Las pérdidas y el duelo en la búsqueda de ser papá con Jaime Sotomayor y Stefanie Schmidt | PAPÁ LAB
EP 7 • 47:28
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20

Gobierno espera que Congreso apruebe nueva ley de hidrocarburos para dotar de crudo a Talara

El MEM indicó que la nueva ley de hidrocarburos nivelará las vigencias de los contratos, previa propuesta de inversión y permitirá producir combustible de alta calidad y con normas ambientales adecuadas.
El MEM indicó que la nueva ley de hidrocarburos nivelará las vigencias de los contratos, previa propuesta de inversión y permitirá producir combustible de alta calidad y con normas ambientales adecuadas. | Fuente: ANDINA

El titular del sector señaló que la nueva ley de hidrocarburos ampliará la vigencia de los contratos, previa propuesta de inversión, con el fin de aprovechar los recursos.

El ministro de Energía y Minas (MEM), Francisco Ísmodes señaló que el Gobierno espera que el Congreso apruebe la nueva Ley de Hidrocarburos, con la cual buscan ampliar los contratos que el Estado peruano mantiene con las empresas petroleras y que están por vencer.

Impulsan nueva norma

Detalló que esta medida está en el Congreso y ya ha sido aprobada en la Comisión de Energía y Minas. El dictamen para modificar la Ley de Hidrocarburos, fue propuesta en noviembre del 2017, durante el periodo del entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski.

"Es un proyecto de ley que busca que los plazos de contratos de hidrocarburos que tenían una vigencia de 30 años, se amplíen a 40 años. Esto, porque hay concesiones petroleras que están por concluir en los próximos dos o tres años y que todavía tienen recursos, pero para poder aprovechar esos recursos tienen que hacerse importantes inversiones pero que no se hacen porque en ese corto tiempo no se podrían recuperar", sostuvo en RPP Noticias.

Refinería de Talara

El ministro Ísmodes añadió que confía en que el Legislativo apruebe la referida ley porque además permitiría tener más hidrocarburos para "alimentar" a la Refinería de Talara (Piura).

Comentó en Ampliación de Noticias que el proyecto de modernización de la refinería tiene un avance en su construcción de entre el 70 y 80 por ciento.

"Es una refinería que va a operar con estándares internacionales, viendo el tema ambiental, y lo que necesitamos es dotarla de crudo y por eso esta ley es importante que se apruebe", dijo. Y resaltó que la puesta en operación está planteada para fines del próximo año.

El presupuesto de la modernización de la Refinería de Talara asciende a US$ 5,400 millones.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA