Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Gobierno observó ley que proponía que el Banco de la Nación compita con la banca privada

El Congreso aseguraba que con esta medida se generaría una mayor inclusión financiera.
El Congreso aseguraba que con esta medida se generaría una mayor inclusión financiera. | Fuente: Andina

El proyecto de ley observado proponía que el Banco de la Nación realice operaciones de banca múltiple al igual que las entidades financieras del sector privado con el fin de generar competencia y reducir tasas de interés.

El Gobierno observó la autógrafa de ley que permitía al Banco de la Nación competir con entidades financieras del sector privado ofreciendo operaciones y servicios de banca múltiple.

La iniciativa legislativa, aprobada en el Pleno del Congreso hace más de un mes, proponía que la entidad estatal otorgue préstamos y reciba depósitos de ahorro de personas naturales.

Con esta medida los congresistas aseguraban que se reducirían las tasas de interés ante la mayor competencia en el sistema financiero y también se generaría mayor inclusión financiera.

¿Por qué fue observada por el Poder Ejecutivo?

El Gobierno observó esta propuesta precisando que la medida va en contra del rol subsidiario del Estado, contemplado en el artículo 60 de la Constitución.

“Se estaría contraviniendo el principio subsidiario del Estado al proponer que el Banco de la Nación compita en el mercado financiero con la banca múltiple, empleando todos los servicios financieros asociados a estos”, señalan en el documento enviado al Congreso.

Según indican, el Estado interviene en la economía apoyando a las empresas privadas y no compitiendo con ellas. Agregaron que el rol subsidiario del Estado se encuentra vinculado en los casos en los cuales el sector empresarial no desarrolla algún ámbito de producción o servicio.

Además de esto, el Ejecutivo observó que la idea de otorgar préstamos implicaría un riesgo de pérdida de recursos y considerando las tasas preferenciales que se podrían contemplar.

Cabe mencionar que los fondos del Banco de la Nación no provienen de la captación de depósitos de los peruanos, sino que estos son recursos públicos que se recaudan y que forman parte del presupuesto público.

"Esta medida podría generar demanda de recursos públicos que tendrían que ser asumidos por el tesoro público y elevarían los niveles de déficit fiscal, lo que implicaría riesgos a la capacidad de gestionar prudentemente las finanzas públicas", indican.

Asimismo, recordaron que el Banco de la Nación además no paga las primas del Fondo de Seguros de Depósito, con lo cual no enfrenta los mismos costos del resto de entidades financieras.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA