El monto total para el año fiscal 2026 será de S/257 562 millones. Según el Ejecutivo, este proyecto fortalece el presupuesto de los gobiernos regionales y locales, que registran incrementos de 8,6 % y 3 %, respectivamente.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el Consejo de Ministros aprobó de manera unánime el Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2026, por un total de S/257 562 millones, lo que representa un incremento de 2.2 % respecto al presupuesto institucional de apertura de 2025.
Esta decisión —que incluye también la aprobación de los proyectos de Ley de Equilibrio Financiero y de Endeudamiento— permitirá, según el portafolio, “consolidar la ejecución de obras en infraestructura educativa, salud, transporte y seguridad ciudadana, así como fortalecer los programas sociales, beneficiando directamente a los más de 35 millones de peruanos”.
El MEF señaló, en un comunicado, que, en las últimas semanas, desarrolló un amplio proceso de diálogo con los gobiernos regionales y ministerios como Energía y Minas, Salud, Educación, Transportes y Comunicaciones, Vivienda, Trabajo, entre otros, para recoger de manera directa las prioridades territoriales y sectoriales, a fin de que el Proyecto de Presupuesto 2026 responda a las necesidades de la ciudadanía.
“El Proyecto de Presupuesto 2026 se ha diseñado bajo criterios de descentralización y sostenibilidad fiscal, con una meta de déficit de 1.8 % del PBI. Desde el inicio asigna recursos a los gobiernos regionales y locales, reduciendo la necesidad de transferencias durante la ejecución. En este marco, el presupuesto de los gobiernos regionales se incrementa en 8.6 %, y el de los gobiernos locales, que incluye el aumento del Foncomun en el marco de la Ley N.º 32387, crece en 3.0 %. La continuidad de inversiones en los tres niveles de gobierno está garantizada, así como los incrementos salariales ya autorizados por ley”, detalló.
¿Qué sectores son los más beneficiados?
Precisó que más del 50 % del presupuesto estará concentrado en las funciones de educación, salud, transporte, previsión social, orden público y seguridad. En educación se destinan S/19 658 millones para remuneraciones docentes y S/423 millones para culminar el Proyecto Escuelas Bicentenario; en salud, S/2 229 millones financiarán el mejoramiento de hospitales y S/2 535 millones la continuidad del aseguramiento universal.
En transporte, destacan S/2 695 millones para la ejecución de las Líneas 1 y 2 del Metro de Lima y Callao, y el inicio de las Líneas 3 y 4, además del Ferrocarril Lima–Ica. En seguridad ciudadana, se asignan S/ 5 140 millones para intervenciones policiales y S/ 1 009 millones para investigación y equipamiento criminalístico.
“El Presupuesto 2026 es una herramienta que refleja la visión de un Estado moderno y responsable: descentralizado, con prioridades claras y enfocado en cerrar brechas sociales y de infraestructura. Cada sol invertido estará orientado a garantizar más y mejores servicios para la ciudadanía, con énfasis en salud, educación y seguridad”, remarcó el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes.
Congreso recibe proyecto de la Ley de Presupuesto para 2026
El Congreso de la República recibió del Poder Ejecutivo los proyectos de ley de Presupuesto, Equilibrio Financiero y Endeudamiento del Sector Público para el año fiscal 2026.
A través de sus redes sociales, el Legislativo precisó que continuarán con el trámite parlamentario correspondiente para su análisis y discusión en comisiones y el pleno del Congreso.