Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Gobierno renueva contratos con Telefónica por 18 años 10 meses

Ministro Carlos Paredes afirma que las nuevas inversiones comprometidas por la empresa española superan los S/.3.000 millones y benefician sobre todo a zonas rurales.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes, informó que la empresa Telefónica decidió aceptar las condiciones impuestas por el gobierno para la renovación de sus contratos de telefonía móvil. El plazo de los nuevos contratos, de acuerdo a la recomendación hecha el año pasado por Osiptel, será de 18 años 10 meses.

La empresa española tuvo tres contratos: por las bandas de 800 y 1.900 megahertz para Lima y Callao, que vencieron en mayo y junio del 2011; y por la banda de 800 megahertz para el resto del país, que terminó en febrero del 2012.

El Organismo Regulador de la Inversión en Telecomunicaciones, Osiptel, recomendó al gobierno que, si renovaba los contratos, no lo hiciera por un nuevo plazo de 20 años, sino por un plazo menor debido a las sanciones que había tenido la empresa a lo largo de la primera concesión.

Aplicando una metodología dada por el mismo Ministerio de Transportes, Osiptel obtuvo un resultado y este se traduce en el nuevo plazo de la renovación, de 18 años 10 meses.

Al anunciar las nuevas condiciones exigidas por el gobierno y aceptadas por la empresa, el ministro Paredes destacó que la valorización de las nuevas inversiones exigidas por el Perú tienen un valor de US$1.184 millones (S/.3.020 millones).

"Es más del triple de lo que obtuvo la gestión anterior cuando estuvo a punto de renovar las concesiones para Lima y Callao, cuyos beneficios ascendían a US$150 millones, haciendo una extrapolación a todo el país, serían US$375 millones", dijo el mnistro.

Paredes precisó que la empresa no pagará aparte, una especie de canon, por el uso del espacio radioeléctrico, que es en sí lo que se gana con la concesión. Esto podría haber significado otros US$300 millones a Telefónica.

"Lo que hoy hemos obtenido de parte de la empresa está focalizado en zonas rurales, que no habrían tenido acceso a telefonía e internet por iniciativa de la empresa, porque no es rentable, y solo a través de mecenismos como el que hoy estamos concretando es posible llevar a estas zonas telefonía móvil e Internet".

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA