Conoce a quienes les corresponderá cobrar este dinero extra, que debe ser depositado por las empresas hasta hoy miércoles 15 de julio.
Las empresas tienen hasta hoy miércoles el 15 de julio para realizar el pago de las gratificaciones por Fiestas Patrias, de lo contrario podrían ser multados.
Pero, ¿cómo sé si me corresponde el pago y cuánto debería recibir?
El abogado laboralista Germán Lora indica que para establecer el calculo se debe tener en cuenta de cuánto fue la remuneración que recibiste el 30 de junio y la cantidad de meses que has trabajado completos en los últimos meses desde enero hasta junio.
Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), si eres unos de los empleados que acordaron la reducción de su sueldo, ten en cuenta que tu gratificación será calculada proporcionalmente, considerando los días y meses laborados con el sueldo anterior y los días y meses laborados con el nuevo sueldo.
¿Quiénes pueden recibir la 'grati'?
Este beneficio laboral se debe entregar a todos los trabajadores en planilla que hayan trabajado por lo menos un mes, sin importar su tipo de jornada laboral.
Se tiene en cuenta a los empleados en modalidad de trabajo remoto, en vacaciones, en descanso por licencia de maternidad o descanso médico por enfermedad.
En el caso de los trabajadores que fueron despedidos o renunciaron durante los primeros días de julio, ellos recibirán sus gratificaciones truncas entre sus beneficios sociales.
¿Qué pasa si no se paga?
Si la empresa no paga la gratificación a tiempo pueden ser sancionadas dependiendo del número de trabajadores afectados y de la cantidad de infracciones involucradas.
De acuerdo con el abogado laboralista Ricardo Herrera las multas pueden variar entre S/ 500 y S/420,000.
Por otro lado, el laboralista Germán Lora indica que las empresas podrían ser multadas con un monto máximo de 26.12 UIT, equivalente a S/112,316.
Video recomendado
Comparte esta noticia