Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Gremio industrial pide al gobierno reducir el impuesto ISC aplicado al vino

La SNI señaló que la aplicación de un ISC específico mejoraría el posicionamiento en el mercado interno y potenciar su capacidad exportadora.   
La SNI señaló que la aplicación de un ISC específico mejoraría el posicionamiento en el mercado interno y potenciar su capacidad exportadora.   | Fuente: GETTY

La SNI solicita al Ministerio de Economía una revisión del esquema tributario del vino, eliminando el impuesto alternativo por ser discriminatorio y caro.

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) pidió al gobierno modificar la aplicación del Impuesto Selectivo al consumo (ISC) al vino.

ISC específico

El Comité Vitivinícola del gremio industrial señaló que para promover el crecimiento de este sector, entre otras medidas, se debe reducir el ISC del vino que actualmente el Gobierno aplica a los productores de la bebida.

La SNI explicó que el actual impuesto al vino en el Perú es alternativo y discriminador.

"Es alternativo porque desde mayo del 2013 el vino está afecto a un ISC específico ó al valor, debiendo optarse por aquel en que la recaudación sea mayor. Además, con el incremento de mayo del 2018 se dividió en dos tramos, a los productos de hasta 12º y más de 12º de graduación alcohólica, lo que resulta una medida discriminatoria, porque el vino está en ambas categorías, además se trata de un producto que está elaborado con la misma materia prima y un mismo proceso", sostuvo.

ISC muy caro

Asimismo, el Comité de la SNI afirmó que el ISC que el Perú aplica al vino es uno de los más altos con relación al que se tributa en otros países productores de vino del mundo.

Como ejemplos los casos de Italia, Francia y España, primeros productores mundiales, entre otros 12 países de la Unión Europea, donde el gravamen al vino es muy bajo o no existe. Estos países además son miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (de la cual el Perú es miembro).

“Lo que buscamos es una industria vitivinícola fortalecida, productores informales que pasen a la formalidad y finalmente, una mayor cantidad de contribuyentes. Tendríamos mejor capacidad exportadora y consolidación del mercado interno, por ello solicitamos al MEF una revisión del esquema tributario del vino, eliminando el impuesto alternativo y sin discriminarlos por el grado alcohólico”, afirmó el CIV.

 

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA