Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

¿El último Halloween, Navidad y Año Nuevo de Mesa Redonda? Esta es la ley por la que protestan los comerciantes

Comerciantes de Centro de Lima tomarán acciones frente a la Ley 31980
Comerciantes de Centro de Lima tomarán acciones frente a la Ley 31980 | Fuente: Andina

Comerciantes del Centro de Lima tendrían su última campaña si el Congreso no modifica la Ley 31980, la cual afecta a más de 100 mil trabajadores del emporio. De hecho, esta es la razón por la que hoy varios empresarios salieron a las calles

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La publicación de la Ley 31980 generó gran preocupación entre los comerciantes del Centro de Lima, por lo que esta campaña de Halloween sería la última que organicen, de no modificarse esta norma; así lo informó Roberto Díaz, presidente de la Asociación de Importadores Medianos (Aimpe).

"Si no se avanza con la modificación de la Ley 31980, este sería el último Halloween de los comerciantes porque, lamentablemente, nos impide que el próximo año haya ventas", expresó.

Además, advirtió que "cuando la ley se ejecute a partir de enero, va a haber resistencia y eso puede traer mucha violencia. Como estamos cerca al Congreso, estamos preocupados porque puede haber lesiones y es algo que no queremos. Esperamos que las autoridades sean conscientes de que la norma perjudica y se pueda cambiar".

Según información del Ministerio de Producción, en el 2021, Mesa Redonda contaba con más de 35,000 unidades económicas y 180 galerías. De no modificar esta medida, más de 100,000 puestos de trabajo se perderían.

Las acciones que toman los comerciantes del Centro de Lima

Roberto Díaz comenta que si hasta enero no se modifica la ley, los diferentes giros de ventas en el Centro de Lima van a desaparecer, es decir, no habrá venta de juguetes, productos de bazar, productos tecnológicos, electrodomésticos, útiles de escritorio, ferretería, entre otros.

Ello se debe a que el Congreso, con el objetivo de proteger el patrimonio cultural, propone que en estas zonas solo se comercialice artesanía, libros, restaurantes y hotelería. La Municipalidad de Lima tendrá que aplicar las medidas dispuestas desde el mes de enero del 2025.

"Nosotros queremos que se modifique la Ley 31980, queremos que se aplique lo que dispone la Unesco, que ya tiene un mapa y dice qué lugar es realmente un patrimonio, que se debe proteger y remodelar. Ellos sí hicieron un estudio", expresa Roberto Díaz.

Además, el representante de Mesa Redonda menciona que si retiran a los comerciantes, el municipio no va a recaudar la misma cantidad de impuestos. 

"¿Cómo se va a mantener el Centro de Lima? En la zona se hicieron muchos cambios gracias a los impuestos que los comerciantes pagan. De cancelar los negocios, ¿de dónde sacará el dinero la municipalidad?, ¿quién va a pagar todos los arbitrios?", cuestionó.

Frente a ello, el gremio se ha comunicado con el congresista José Enrique Jerí Oré, que pertenece a la bancada Somos Perú, puesto que esta agrupación es la que lidera la Comisión de Cultura y Patrimonio.

"Con el apoyo del congresista, estamos planeando presentar un proyecto de modificación de la Ley 31980 para que se pueda acatar lo que dice el mapa de la Unesco, que es casi la mitad de lo que propone la mencionada ley", sostuvo.

El dirigente señaló que van "a mandar una carta al presidente del Congreso porque, como ha entrado una nueva gestión, esperamos que sean conscientes de que se va a afectar a más de 100,000 personas en los locales comerciales de Mesa Redonda, Mercado Central y Grau. Vamos a solicitar una audiencia con el presidente del Congreso y se pueda ver la realidad, de que solo se puede aplicar lo que dice la Unesco, no lo dicho sin fundamentos".

Hasta ahora, se sabe que Alberto Cieza, presidente de la Asociación de Empresarios del Mega Centro de Mesa Redonda, y Roberto Díaz, presentaron un documento a la Municipalidad de Lima solicitando una mayor información sobre los rubros que serán retirados del Centro de Lima, pero todavía no han recibido alguna respuesta. 

De igual manera, RPP intentó comunicarse con la Municipalidad de Lima para aclarar el tema y tampoco se obtuvo una respuesta favorable. 

Finalmente, Roberto Díaz anunció que este 16 de octubre, los comerciantes frenarán sus labores y saldrán a las calles a marchar ante el impacto que la aplicación de esta norma tendría en sus actividades. 

Mesa Redonda y la cantidad de empleos que genera

En el 2021, el Ministerio de Producción informó que Mesa Redonda contaba con más de 35,000 unidades económicas y 180 galerías, lo que impulsó más de 100,000 puestos de trabajo directo. 

El conglomerado de Mesa Redonda, el Mercado Central y el Triángulo Grau abastece a todo el Perú con diferentes tipos de productos importados, por lo que se estima una creación de 2,000,000 puestos de trabajo indirectos. 

En cuanto al impacto económico, Román Nazario, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Mesa Redonda, conversó con RPP y explicó que "de ser un pulmón económico, el hub peruano de la importación en Mesa Redonda, se van a afectar miles de trabajadores formales".

"Van a matar la actividad económica. No sé cómo van a hacer para darle una alternativa a los comerciantes que se les está prohibiendo trabajar los rubros que siempre trabajan y me parece que van a tener un grave y negativo efecto socioeconómico. Nosotros somos el sector comercio, representamos el 3.5% del PBI", agregó.


Entrevistas ADN

Decano del Colegio Médico denunciará al ministro de Salud

El decano del Colegio Médico del Perú, Pedro Riega López, informó la presentación de que denuncia contra el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, a quien acusó de calumniar para defender que su sector realice el examen al Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums).

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA