Los juguetes son los artículos que aumentan su demanda durante la celebración de esta festividad, los cuales se ofrecen en las galerías desde los S/ 15 por mayor. En tando, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) estima que el ticket promedio oscilaría entre S/120 y S/150 y se enfocaría sobretodo en regalos y comida
Un estudio realizado por la plataforma de estudio Kids Corp, reveló que el 80 % de los menores esperan recibir al menos cuatro regalos por parte de sus seres queridos durante la celebración por el Día del Niño.
Por este motivo, la zona comercial de Mesa Redonda, en el Centro Histórico de Lima, se alista para una de las fechas clave del calendario comercial que se celebra este domingo 18 de agosto.
El presidente de la Asociación de Empresarios de Megacentro de Mesa Redonda, Alberto Cieza, indicó a RPP que proyectan un incremento significativo en las ventas de hasta un 20 % en comparación con el año anterior.
En particular, señala que la Galería Mina de Oro I, que se especializa en la venta de juguetes nacionales e importados, espera un incremento de ventas aún mayor, entre el 20 % y el 25 %, proveniente directamente de los consumidores finales.
Entre los principales productos, RPP pudo conocer que se ofrecen juegos didácticos, los populares bloques de Lego, muñecas como Barbie y Lady Bug, juegos de cocina y pistas de carreras de autos. Los precios van desde los S/ 15 en muñecas hasta los S/ 60 en los autos y pistas de carrera.
Estos precios se acomodan mejor a los bolsillos, pues las ventas se realizan tanto al por menor como al por mayor.
¿Cuánto gastarán los peruanos en regalos y comida?
Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL) se estima que el ticket promedio de compra por esta fecha especial oscilaría entre S/120 y S/150 y se enfocaría sobretodo en regalos y comida. Además, se prevé que para agosto habrá un aumento de las ventas hasta el 5 % de los comercios en comparación con el año pasado.
"En 2023, el país estuvo marcado por el Fenómeno de El Niño y una recesión económica, pero ahora hay más optimismo de los comerciantes del rubro del retail, debido a que el gasto promedio de los consumidores peruanos será un 5 % más que en años anteriores. Aunque las campañas están orientadas al Día del Niño, también se dirigen a toda la familia", resaltóLeslie Passalacqua, presidenta del Gremio de Retail y Distribución de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
¿Cómo van las ventas en Mesa Redonda en lo que va del año?
Cieza señaló que las ventas han mostrado una tendencia positiva, con un crecimiento general en la ciudad de Lima del 12 % y en las provincias del 20 %.
Estos números indican una recuperación y un aumento en el poder adquisitivo de los consumidores, que ha venido en ascenso. En el caso específico de la provincia, el incremento de compras ha alcanzado el 15 % desde el inicio del año.
Mesa Redonda, conocida por su amplia variedad de rubros comerciales, se ha posicionado como un destino clave para los compradores en esta fecha especial. Entre los rubros destacados en esta zona se encuentran la juguetería, papelería, chocolatería, plástico, cosméticos, ropa de cama, bisutería, ferretería, iluminación y relojes.
Cada uno de estos sectores ha sido cuidadosamente ponderado a lo largo del tiempo para satisfacer la demanda de los consumidores en distintas campañas comerciales.