Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Hoy Pleno del Congreso debate retiro de fondos de las AFP y de CTS

Pleno del Congreso.
Pleno del Congreso. | Fuente: Andina

Ambas iniciativas legislativas aprobadas en las comisiones de Economía y Trabajo del Congreso están programadas para su evaluación en el pleno de hoy, martes 30 de marzo.

Hoy, martes 30 de marzo, el Congreso debatirá en el Pleno dos proyectos de ley aprobados previamente en la Comisión de Economía y en la Comisión de Trabajo.

Se tratan de las iniciativas que permitirían el retiro de hasta S/ 17,600 de los fondos de AFP y el desembolso de la CTS.

AFP

El proyecto de ley que será evaluado mañana facultaría tanto a afiliados activos como inactivos a solicitar el desembolso de hasta 4 UIT, equivalentes a S/ 17,600.

Mientras que aquellos afiliados con 40 años o más podrán pedir el retiro de hasta el 95,5% de su cuenta de capitalización, siempre y cuando no haya aportado en los últimos cinco años.

El retiro solo estaría restringido para aquellos que ya califiquen al Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo (Reja).

De acuerdo con la Asociación de AFP (AAFP) este proyecto supondría que se retiren S/ 45,000 millones de los fondos que quedan en el Sistema Privado de Pensiones.

CTS

Por otro lado, también está en agenda el proyecto de ley que permitiría el retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).

Esta iniciativa fue aprobada en la Comisión de Trabajo del Congreso a inicios del mes pasado, y de ser aprobada autorizaría estos retiros hasta diciembre del 2021.

Respecto a este proyecto, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) indicó que esta medida que permitiría el retiro del 100% de la CTS, que actualmente suman un fondo que equivale a más de S/ 20,000 millones, podría implicar un impacto sobre la inflación, afectando a todos los hogares peruanos.

Además, indicaron que resultaría inefectivo ante la actual crisis pues está enfocado en una población que no es la más vulnerable. Según el MEF, del 86% de los trabajadores con cuentas CTS, unos cuatro millones tienen menos de tres salarios promedio en sus cuentas y la mayoría de ellos solo gana un salario mínimo (S/930).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA