Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

IEP: Uso del canon es poco transparente para pobladores

De acuerdo con el proyecto Mejorando la Inversión Municipal (MIM Perú), muchas zonas están de acuerdo con las obras pero no saben cómo se realiza el gasto.

Al culminar el Perumin 2013, el presidente de la República, Ollanta Humala, manifestó su preocupación por el mal uso del canon por parte de los alcaldes.
   
Sin embargo, según el proyecto Mejorando la Inversión Municipal (MIM Perú), la población de las zonas no necesariamente está en contra de las obras y lo que reclaman es mayor transparencia en los gastos.    

“Hay un reclamo por tener una plaza, hay un reclamo por tener reconstruido el palacio municipal que son las obras más comunes. Rehacer un palacio municipal a todo lujo es común, pero no es porque esté el municipio decidió a hacerlo porque se le ocurrió, sino porque también es una demanda de la población”, explicó a RPP Noticias el director del proyecto MIM Perú, Jaime Urrutia.

El proyecto del instituto de estudios peruanos, trabaja en 8 regiones mineras. Ancash, Cajamarca, La Libertad y Piura en el norte y en sur con Cusco, Moquegua, Puno y Tacna. En total se analizan 40 municipalidades que reciben canon. 
   
La mala utilización de los recursos se da en muchos  casos por el poder que tienen los alcaldes, que dejan de lado obras del presupuesto participativo que no es vinculante. Incluso meten de contrabando proyectos que no deberían hacerse con recursos del canon.     

“Por ejemplo yo conozco la refacción de una iglesia. Eso no está en la propuesta del MEF, pero pasa como centro de convenciones. Han reparado la iglesia, le han hecho un localcito y es el centro de convenciones. El proyecto pasa como centro de convenciones”, contó Urrutia.

Según datos de MIM Perú, además de Echarate que es la municipalidad que más canon recibe en el Perú con más de S/.500 millones, municipios como San Marcos en Ancash recibió más de S/.300 millones de los cuales ha gastado el 32% hasta agosto. Otras como Torata en Moquegua, Ilabaya e Ite en Tacna recibieron recursos por más de S/.100 millones sólo en el 2013.    
   
   

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA