Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37

Indecopi abrió concurso preventivo a la constructora Obrainsa

El procedimiento concursal tiene como finalidad prevenir una posible situación de crisis
El procedimiento concursal tiene como finalidad prevenir una posible situación de crisis | Fuente: Andina

El procedimiento implica la suspensión de las obligaciones y los procesos judiciales que la constructora tenga en su contra.

La constructora peruana Obrainsa inició un proceso concursal a través de la Comisión de Procedimientos Concursales del Indecopi (CCO) con el fin de prevenir una crisis empresarial. Los acreedores de la empresa deberán realizar sus solicitudes en el plazo de 30 días para obtener el reconocimiento de las deudas pendientes.

Actualmente la empresa tiene más de 45 proyectos en todo el país, sin embargo, sus finanzas se vieron afectadas luego de haber sido implicados en el escándalo de corrupción del Club de la Construcción. Hasta el año pasado adeudaba S/251,3 millones a entidades estatales. Mientras que su deuda con empresas privadas asciende a S/49,7 millones.

El procedimiento permite que la constructora suspensa la exigibilidad de sus obligaciones, para centrarse en el pago de sus deudas pendientes.  Además, permite

El plazo para los solicitantes vence el 23 de mayo del presente año. Tras la verificación de la CCO se convocará a los acreedores que sean reconocidos. El proceso de pago puede durar entre 10 y 15 años

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA