Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Indecopi busca proteger platos típicos peruanos de usurpación

El Indecopi ha propuesto respaldar legalmente a los ingredientes y saberes culinarios a fin de evitar usurpación.
El Indecopi ha propuesto respaldar legalmente a los ingredientes y saberes culinarios a fin de evitar usurpación. | Fuente: PIENSA PRO FUTURO

El Indecopi busca velar las recetas gastronómicas peruanas como el ají de gallina, el seco de chavelo y la pachamanca, entre otros, y su autenticidad.

El Indecopi busca proteger los métodos de preparación de los platos típicos peruanos de cualquier usurpación de autenticidad, según una propuesta de reglamento de las Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG) y las Indicaciones Geográficas (IG).

Cocina peruana

El proyecto elaborado por la Dirección de Signos Distintivos del Indecopi también protegería a los productos agrícolas y artesanales propios de una determinada zona geográfica del país.

"Se propone cómo se reglamentarán las Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG) y las Indicaciones Geográficas (IG), dos importantes signos de la propiedad industrial, que protegen los sabores ancestrales culinarios y que contribuyen a promover la oferta gastronómica típica del Perú", explicó el Indecopi.

De aprobarse la propuesta platos típicos como el ají de gallina, la papa a la huancaína, el seco de chavelo, el lomo saltado, la pachamanca, entre otros, o postres tradicionales como la mazamorra morada, el King Kong, el suspiro a la limeña, etc., podrían recibir el tratamiento de Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG); y, por lo tanto, ser protegidas y reivindicadas bajo un régimen sui géneris de propiedad industrial.

Importancia

Las ETG son signos de calidad que garantizan que determinadas preparaciones gastronómicas tienen ingredientes y/o métodos de preparación tradicionalmente peruanos.

"Con esta herramienta legal, por primera vez el Perú contaría con una protección efectiva de los conocimientos e ingredientes que han dado identidad a la gastronomía peruana. Las ETG constituirán la partida o prueba de paternidad de las recetas y platos típicos peruanos", sostuvo el Indecopi.

A partir del uso de las ETG, se busca dar valor agregado a productos de nuestra gastronomía en su comercialización, producción o transformación. Así, los emprendedores de los sectores gastronómico y turístico podrán comunicar mejor los atributos de sus productos a los consumidores y resaltar las recetas y platos típicos.

"El Perú ha sido reconocido como el Mejor Destino Culinario del Mundo. El impulso internacional del sector gastronómico y el consecuente ingreso de nuestra comida a diversos mercados internacionales expone a la cocina peruana (en no pocas ocasiones) a actos de usurpación sobre su auténtico origen, lo que hizo imprescindible establecer medidas como esta para reivindicar su peruanidad", detalló. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA