Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Indecopi: No se han detectado prácticas anticompetitivas en la venta del balón del gas

El Indecopi precisó que el Ministerio Público es quien determina si existe especulación de precios en el mercado.
El Indecopi precisó que el Ministerio Público es quien determina si existe especulación de precios en el mercado. | Fuente: Andina

El Indecopi ha estado supervisando las variaciones de precios de productos básicos para determinar si existen prácticas anticompetitivas.

En las últimas semanas el Indecopi inició un operativo en mercados y supermercados para determinar si el alza de precios de productos básicos está relacionado con prácticas anticompetitivas.

Parte de los resultados de esta fiscalización fueron comentados en la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso por la presidenta del Indecopi, Hania Pérez de Cuéllar.

Pérez señaló que en el caso de los precios del balón de gas, por ahora no se han encontrado indicios de prácticas anticompetitivas.

“En el caso del gas, lo que ha podido determinar por el momento la Secretaría Técnica es que, en términos generales, no habría prácticas anticompetitivas. El alza del gas se debe principalmente a un aumento de los precios de los combustibles a nivel internacional, y coincide con la salida del Fondo de Estabilización de este hidrocarburo”, manifestó.

Pérez indicó que la Secretaría Técnica de Libre Competencia seguirá monitoreando el mercado ante cualquier irregularidad para comprobar que no existan cárteles empresariales.

Respecto al monitoreo de los alimentos de la canasta básica familiar, precisó que el alza del precios se da al aumento del costos de insumos importados y la inestabilidad del dólar, pero “también existe la posibilidad de que el alza de los precios pueda deberse a un tema de especulación y acaparamiento”.

Sin embargo, aclaró que el Indecopi no tiene facultades para sancionar los delitos de especulación y acaparamiento, y es el Ministerio Público quien tiene que determinar si existen estas prácticas en el mercado.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA