
La inflación en el Perú regresará al rango meta de entre 1% y 3% en el cuatro trimestre de este 2022, según proyecta el Banco Central de Reserva (BCR).
Esta reducción de la inflación, que en el 2021 subió a 6.43% y alcanzó su mayor nivel en 13 años, se daría ante la reversión de los del efecto de factores transitorios y al nivel de actividad económica que se registraría este año.
La entidad monetaria precisó de los factores transitorios que impulsaron la inflación son el alza del dólar y los elevados precios internacionales de combustibles y granos, insumos necesarios para la producción de alimentos.
En el 2021 el tipo de cambio tuvo un incremento de 10.2%, lo que afectó el precio de productos importados.
Mientras que los combustibles subieron 47.2%, el trigo un total de 27.4%, el maíz 22.2% y el aceite de soya un 46.7%.
Ahora, en lo que va de enero, algunas de estas cotizaciones internacionales comenzaron a bajar. El trigo vale 4.1% menos que el mes pasado y el aceite de soya -5%.
A pesar de estas reducciones en los precios internacionales de algunos insumos, es importante tener en cuenta que la proyección de la inflación puede tener cambios a lo largo de este 2022, dependiendo de la evolución de la actividad económica.
Por ejemplo, para los analistas económicos y las empresas del sistema financiero consultadas por el BCR, para este 2022 la inflación cerrará entre 3.50% y 3.75%.
