Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Inflación de la última década en Perú fue la más baja en 70 años

Según el BCR, el nivel inflacionario se ubicó en 2.3%, es decir, diez veces menor al promedio registrado en la década anterior, que se ubicó en 24.6%.

El Banco Central de Reserva informó que la inflación promedio anual de la última década (2001-2010) fue la más baja en 70 años en Perú, tras situarse en 2.3%.

Mencionó que este nivel inflacionario (2.3%)  es diez veces menor al promedio registrado en la década anterior, desde 1991 al 2000, que se ubicó en 24.6%.

Anotó que la inflación en la primera década del siglo XXI es la más baja desde la década de 1940. Precisó que para encontrar un nivel menor de inflación habría que remontarse a la década de 1930, en la que la economía sentía los estragos de la Gran Depresión, período (1931-1940) en el que la inflación promedio anual fue de 0.9 por ciento.

El BCR destacó que con la inflación de la última década, Perú ya alcanza niveles comparables a los de las economías más desarrolladas. De este modo, se aprecia la consolidación de la estabilidad de precios y se logra el objetivo de política monetaria, que es cumplir con la meta de inflación en el largo plazo, condición fundamental para la estabilidad macroeconómica necesaria para el crecimiento de la economía, la inversión y el empleo.

Asimismo resaltó que la estabilidad monetaria también ha permitido la desdolarización del crédito, que pasó de más de una participación de 80 por ciento en 2000 a 44 por ciento para noviembre de 2010.

Además favoreció el desarrollo del mercado financiero con bonos en nuevos soles a más de 30 años y del mercado hipotecario con créditos de largo plazo en moneda nacional.

Finalmente, el BCR consideró que como señal de estabilidad monetaria el 3 de enero se cumplieron 20 años de la creación del nuevo sol como moneda oficial de Perú, período en el cual se ha consolidado como una de las más estables en la región.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA