pan
En promedio los peruanos consumen 35 kilos de pan al año. | Fuente: Andina

El precio de los panes y cereales subieron 2.06% a nivel nacional durante el mes de septiembre, alcanzando su mayor alza en lo que va de este 2021, acorde a las cifras de inflación del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

La mayor alza dentro de esta categoría la registró el pan francés, uno de los alimentos más consumidos en el país, que subió un 4% en 14 ciudades del Perú.

En Lima Metropolitana el alza del pan francés fue la mayor reportada tras dos meses de desaceleración, colocándose entre los cinco productos con mayor incremento durante septiembre.

Además, también subieron los precios del pan de yema (5%), integral (3.4%), ciabatta (2.1%), entre otros.

Pero, ¿a qué se debe el aumento en el precio del pan? Este incremento se da debido a la subida de la cotización internacional del trigo y el alza del dólar.

Hasta el 21 de septiembre, el trigo tenía un precio de US$ 295 por tonelada, cifra cercana al máximo de US$ 297 por tonelada que se registró en agosto.

Asimismo, el tipo de cambio ha subido hasta S/ 4.13 lo cual implica un efecto en los insumos o productos que se importen de otros países, así como otros costos de las panaderías.