Buscar

Inflación en Perú se mantiene estable en septiembre: ¿Qué alimentos y servicios bajaron de precio?

Tomate, cebolla y pescado subieron, pero electricidad y pollo aliviaron el bolsillo de los peruanos
Tomate, cebolla y pescado subieron, pero electricidad y pollo aliviaron el bolsillo de los peruanos | Fuente: Andina

En septiembre de 2025, los precios al consumidor en Perú mostraron casi nula variación: el IPC nacional subió 0.04 % y en Lima solo 0.01 %, con una inflación anual de 1.33 %. Mientras pescados, tomate y cebolla se encarecieron, la electricidad, el gas y productos como pollo y huevos bajaron, ayudando a frenar la inflación.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que los precios al consumidor en Perú apenas variaron durante el mes de septiembre de 2025. Según el informe técnico de precios, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel Nacional registró un ligero aumento de 0.04 %, mientras que en Lima Metropolitana la variación fue aún menor, con solo un 0.01 %.

Con este resultado, la inflación acumulada en los primeros nueve meses del año alcanza el 1.15 % a nivel nacional y el 1.25 % en Lima Metropolitana. La tasa de inflación anual, que mide la variación de los últimos doce meses (octubre 2024 - septiembre 2025), se sitúa en 1.33 % para el indicador Nacional y 1.36 % para Lima Metropolitana.

La balanza de precios en la canasta familiar 

La estabilidad del índice general se debe a un "tira y afloja" entre diferentes grupos de productos. Mientras algunos se encarecieron considerablemente, otros registraron bajas que aliviaron el bolsillo de los consumidores.

¿Qué productos subieron de precio?

  • Pescados y mariscos: Este fue uno de los grupos con mayor alza (3.22 %). Especies como la caballa (25.8 %), el jurel (13.7 %) y la merluza (11,5%) tuvieron aumentos muy marcados.
  • Hortalizas y frutas clave: El tomate (21.7 %), la cebolla de cabeza (19.9 %) y el limón (18.2 %) volvieron a ser protagonistas con fuertes incrementos en sus precios.
  • Comer fuera de casa: La división de Restaurantes y Hoteles subió 0.11 %. Platos como el ceviche (+0.7 %), el menú en restaurantes (+0.1 %) y el pollo a la brasa (+0.1 %) costaron un poco más.
  • Cuidado Personal: El grupo de Bienes y Servicios Diversos aumentó 0.13 %, impulsado por alzas en servicios de peluquería como el teñido de cabello (+0.5 %) y productos como cremas dentales y colonias (+0.3 %).

¿Qué productos bajaron y ayudaron a frenar la inflación?

  • Alojamiento y servicios básicos: Este fue el grupo que más contribuyó a la baja, con una caída de -0.13 %. La tarifa de electricidad residencial disminuyó -0.3 % y el gas doméstico (propano) bajó -1.0 %, debido a nuevos pliegos tarifarios vigentes desde el 1 de septiembre.
  • Alimentos básicos: El grupo de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas tuvo una reducción total de -0.07 %. Esto se debió principalmente a la caída en los precios de los huevos de gallina (-5.4 %) y la carne de ave, como el pollo eviscerado (-1.6 %) y sus cortes.
  • Otras verduras: A diferencia del tomate y la cebolla, otras hortalizas bajaron significativamente de precio, como la cebolla china (-29.8%), la coliflor (-18.7 %) y la arveja verde (-11.8 %).

Otros indicadores económicos también a la baja

La tendencia de estabilidad o reducción de precios no se limitó a los bienes de consumo. Otros índices clave que miden la economía en Lima Metropolitana también registraron caídas en septiembre:

  • Materiales de Construcción: Los precios de los principales insumos para la construcción cayeron -0.35 %, principalmente por la baja en productos metálicos como las varillas de construcción (-1.4 %) y las planchas de acero. En el último año, este índice acumula una baja de -1.22 %.
  • Maquinaria y Equipo: Este índice, que mide el precio de los bienes de capital, disminuyó -0.64 %, influenciado en parte por la baja cotización del dólar. La caída anual es de -3.86 %.
Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA