Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

Canatur: Ingreso de más aerolíneas "low cost" reducirá precios para los pasajeros

El turismo aéreo representa entre el 5% y el 7% de la movilización interna de nuestro país, según la Canatur.
El turismo aéreo representa entre el 5% y el 7% de la movilización interna de nuestro país, según la Canatur. | Fuente: Andina

Recientemente se ingreso al mercado peruano una nueva aerolínea "low cost", lo cual prevén que presionará las tarifas de vuelos a la baja.

El ingreso de más aerolíneas "low cost" al mercado peruano, también conocidas como de bajo costo, generarán mejores precios para los pasajeros, indica la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).

“Definitivamente reduce los precios y hace más competitivo viajar en un avión que por bus. Además, favorece la conectividad que es indispensable para fomentar el turismo de manera sostenida”, comentó Carlos Canales, presidente de la Canatur.

Canales sostiene que la presencia de estas aerolíneas va a tener impacto en la reactivación del turismo interno y receptivo.

“Al tener una geografía muy complicada, lo que se puede hacer en 24 horas por vía terrestre se puede lograr en una hora y media con un vuelo en avión. Entonces, se trata de una forma muy rápida de poder conectarte al interior del país”, señaló.

Como se recuerda, el mes pasado se anunció el ingreso de la aerolínea JetSmart al mercado peruano, la cual llegó a ofrecer pasajes desde S/ 10 el tramo.

“Somos una ultra low cost y tenemos costos competitivos. Cada vez que entramos a un mercado las tarifas se ven reducidas porque nuestras tarifas son muy competitivas. Definitivamente el mercado responderá a nuestro ingreso, pero la intención es ampliarlo”, precisó gerente general en Perú de JetSmart, Francesca Luna.

La aerolínea ya comenzó a vender pasajes y a partir del 14 de junio iniciará operaciones en nuestro país realizando vuelos domésticos.

“Cada vez que el pasajero conoce mejor este modelo de transporte, le permite ahorrar y customizar sus viajes de acuerdo con sus preferencias. No pagan por los servicios que no van a necesitar. En este caso, los canales digitales funcionan muy bien”, agregó.

¿Cuántas aerolíneas "low cost" hay en el Perú?

Actualmente ya son seis las aerolíneas de bajo costo que operan actualmente en el territorio peruano:

  • Volaris: realiza viajes a México.
  • Viva Air Peru: realiza viajes a Cusco y Colombia.
  • Sky Airline: realiza viajes a Cusco, Arequipa, Piura, y México.
  • Wingo: realiza viajes a Colombia.
  • JetSmart: realiza viajes a Trujillo y Arequipa.
  • Spirit Airlines: realiza viajes a Estados Unidos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA