Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Ingreso promedio mensual en Lima aún no alcanza los niveles prepandemia

El ingreso promedio mensual en Lima es 4.1% más bajo que el registrado en el 2019.
El ingreso promedio mensual en Lima es 4.1% más bajo que el registrado en el 2019. | Fuente: Andina

Los ingresos en Lima solo han retornado a sus niveles prepandemia en el sector de Construcción, según datos del INEI.

El ingreso promedio de los trabajadores en Lima Metropolitana fue de S/ 1,646.6 durante los primeros tres meses del año, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

La cifra registrada entre enero y marzo representa un crecimiento de 6.1% frente al primer trimestre del 2021, pero aún es menor que el nivel prepandemia.

Según el INEI, actualmente el ingreso promedio mensual en Lima es 4.1% más bajo que el registrado en el 2019 cuando superaba los S/ 1,700.

El sueldo promedio se incrementó en 9.1 % entre los trabajadores de entre 25 y 44 años de edad, seguido del grupo de 45 a más años de edad en 4.6 % y de la población joven o menor de 25 años de edad (2.1 %).

 

Por sectores

El informe del INEI indica que solo en una de las actividades económicas evaluadas los ingresos retornaron a los niveles prepandemia.

Fue el sector Construcción el que lideró el alza de ingresos, creciendo a S/ 1, 949.9 mensuales.

La cifra es 15.4% más alta que lo registrado en el primer trimestre del 2021 y es 2.3% mayor a lo registrado a inicios del 2020, superando lo reportado antes de la pandemia.

Además, en el sector de Comercio el sueldo promedio subió en 11.2% a S/ 1,283.5; el de Servicios creció 4% a S/ 1,770.3; y el de Manufactura en 2% a S/ 1,460.2.

Brecha salarial

Los datos del INEI también muestran que en estos meses se está ampliando la brecha salarial de género, pues el ingreso promedio mensual de los hombres fue de S/ 1,886 mientras que el de las mujeres era de S/ 1,336.

Con esto se estima que, en lo que va de este 2022, las mujeres ganan el 70.8% del ingreso de los hombres.

Asimismo, se indica que en el trimestre pasado el sueldo de los hombres creció en 11.8% en promedio y el de las mujeres solo en 2.1%.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA