Desde New York, RPP conversó con el Gerente Central de Estudios Económicos del BCR sobre la situación que atraviesa Petroperú, la confianza empresarial y desempeño económico.
Desde New York, la plaza financiera más importante del mundo, donde se realiza inPerú 2025, RPP entrevistó al Gerente Central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas quien habló sobre la situación de Petroperú, los índices de la economía en lo que va del año y la confianza empresarial.
En los últimos días Petroperú, la empresa petrolera estatal ha estado bajo los reflectores. Primero porque el Directorio pidió al Ejecutivo que tome una decisión respecto a la situación financiera insostenible y segundo, por los rumores de cambios en los altos mandos de la empresa.
Sin embargo, esto último quedó descartado pues el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho dijo en RPP que no habrá ajustes en el directorio de Petroperú.
Armas sostuvo que el caso Petroperú es un “tema que compete al Ejecutivo abordar y esperemos que haya una solución que haga viable dicha empresa”
“(¿Ha sido buena decisión mantener al directorio de Petroperú?) Nosotros lo que esperamos es que haya una recuperación en la gestión de la empresa y esto permita que la nueva refinería de Talara empiece a operar de manera normal, recientemente se ha solucionado problemas técnicos que tuvieron a inicios de año, se requiere recuperar la capacidad de la empresa de producir, pero eso pasa por una buena gestión”, indicó Armas a RPP.
En otro momento se le consultó si una buena gestión pasa por tener mayor protagonismo del sector privado, en ese sentido Armas indicó que en realidad “pasa por tener personas técnicas, independientes que apuntalen a buscar que la empresa se gestione de la mejor manera”.
“Petroperú es una empresa que ha tenido problemas y requiere soluciones. (¿Mantener al directorio es un buena solución?, se le pregunta). El directorio mantuvo una actitud independiente y esta tratando de dar soluciones al tema y van en la dirección correcta. (Sobre la liquidación de Petroperú) Es un tema que se tendría que evaluar”, detalló.
Recuperación de la confianza empresarial
A inicio de este año, los reportes del BCR sobre la confianza empresarial estaba en terreno pesimista. No obstante, la situación de los últimos meses ha cambiado.
Según Armas, Perú es una economía que se viene recuperando de una recesión del año pasado y de factores que todos conocemos.
“Además de eso recordemos sobre el índice de confianza empresarial que el BCR estima a través de encuestas. Nunca habíamos tenido un periodos, tres años, en donde la mayoría de indicadores estaba en tramo pesimista, y este año, tenemos 4 meses donde los indicadores están en terreno positivo, y de ese lapso de tiempo, en los últimos 3 meses es de manera consecutiva. Es decir, esto es un patrón de recuperación de confianza empresarial, se observa una predisposición a otra vez apostar por inversiones”, comentó.
Video recomendado
Comparte esta noticia