Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Gobierno descarta cambios en el directorio de Petroperú en medio de la crisis en la empresa estatal

La empresa estatal reconoció que atraviesa una situación compleja que se ha vuelto insostenible | Fuente: Video: RPP | Foto: Andina

En entrevista exclusiva a RPP, el ministro de Energía y Mina, Rómulo Mucho, también descartó la liquidación de Petroperú. “Va a seguir operando”, apuntó.

00:00 · 04:39

El Gobierno de Dina Boluarte no tiene planeado realizar cambios en el directorio de Petroperú, nombrado por la Junta General de Accionistas (JGA), después de que la empresa estatal revelara que atraviesa una “situación compleja”. Así lo anunció esta mañana el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho Mamani.

En entrevista exclusiva a RPP, el titular del Minem dijo que, de momento, no se contempla la remoción del directorio, liderado por el economista Oliver Stark Preuss, quien asumió el puesto en junio de 2024.

“Quiero dar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía de que estamos trabajando duro para poder dar la viabilidad a Petroperú, que va a seguir operando […]. No hay cambios por el momento y seguimos trabajando junto a la presidenta, el premier, el ministro de Economía y el que habla”, declaró en el programa Ampliación de Noticias.

El pronunciamiento de Mucho Mamani se produce después de que surgieran rumores de una posible remoción del actual directorio de Petroperú. Un día antes, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) pidieron al Ejecutivo no liquidar a la directiva.

Te recomendamos

Gobierno contempla medidas de austeridad para superar crisis en Petroperú

El ministro Rómulo Mucho alegó que la crisis de la compañía estatal “es una consecuencia de años”, pero el Poder Ejecutivo evalúa qué medidas aplicar para rescatar a Petroperú.

“Tenemos la mejor voluntad”, destacó.

Consultado por las medidas que se aplicarían, el integrante del Gabinete Ministerial consideró que sería “aventurado” revelarlas en este momento; sin embargo, no descartó aplicar directivas de austeridad y un apoyo financiero.

“Hay que analizar a fondo esto”, respondió, a la vez que indicó que se realizará una próxima conferencia con las medidas certeras que tome el Ejecutivo.

¿Qué factores influyeron en la situación actual de Petroperú?

En el comunicado de la semana pasada, el directorio de Petroperú reveló que se ha llegado a este punto crítico a varios factores, como la injerencia política y sindical histórica, que han desviado a la empresa de una gestión eficiente y transparente.

En segundo lugar, la construcción de la Nueva Refinería Talara (NRT), que ha costado el doble de lo presupuestado, sigue siendo un desafío con un largo proceso de estabilización que podría seguir afectando las finanzas de la empresa por al menos dos años más.

Finalmente, el sobreendeudamiento ha deteriorado gravemente los ratios de solvencia y liquidez de Petroperú.

¿Qué proponen al Gobierno para revertir la situación?

Ante esta situación, los directores mencionan que el Gobierno, como único accionista de la empresa, enfrenta tres escenarios cruciales: 

  • Continuar inyectando capital sin exigir cambios organizacionales efectivos.
  • Aceptar la quiebra o liquidación de Petroperú.
  • Optar por una reestructuración profunda que requiera una significativa inyección de capital, con la condición de implementar acciones de eficiencia organizacional y el respaldo de una firma internacional de experiencia comprobada.

Esta última opción, aunque potencialmente transformadora, conlleva riesgos institucionales y necesitaría un sólido marco legal para garantizar su éxito.

Te recomendamos

El comentario económico del día

¿Petroperú será declarado en quiebra?

A través de un comunicado, los directores de Petroperú pidieron al Gobierno tomar una decisión con respecto a la situación de la petrolera estatal; ya sea inyectar capital a la empresa, declararla en quiebra y/o liquidación o reestructurarla. Recordemos que PetroPerú ha tenido recurrentes pérdidas económicas y rescates financieros por parte del Estado, lo cual es alarmante ya que afecta directamente a la calidad de vida de los ciudadanos.

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA