Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Investigan a seis cadenas de farmacias por ocultar venta de medicamentos genéricos

Las farmacias deben permitir a sus consumidores conocer el precio de todas las presentaciones de un mismo medicamento.
Las farmacias deben permitir a sus consumidores conocer el precio de todas las presentaciones de un mismo medicamento. | Fuente: GEC

Las empresas farmacéuticas podrían ser multadas con más de S/1 millón si se concluye su culpabilidad.

Seis conocidas cadenas de farmacias están siendo investigadas por Indecopi al reportarse que no brindaban información a sus clientes sobre su oferta de medicamentos genéricos.

De acuerdo con esto, los establecimientos investigados intentaban que sus clientes compren las medicinas de marca, al no dar información sobre la venta de genéricos.

Tres de estas cadenas de farmacias, cuyos nombres no han sido difundidos, están en medio de un proceso sancionador y de ser declaradas culpables recibirían multas de hasta 450 UIT, equivalente a S/1 millón 935 mil.

Las otras tres empresas están siendo evaluadas para entrar en un posible procedimiento, luego del cual se les impondría una multa similar a la que tendrían las otras cadenas de farmacias.

Las investigaciones a estas cadenas farmacéuticas son resultado de la fiscalización a 50 locales de estas seis empresas con gran presencia en el mercado peruano. Por el momento Indecopi no puede dar datos sobre cuáles son las cadenas de farmacias investigadas.

El proceso sancionador, desde que inició, tiene un plazo de 120 días para dar a conocer eventuales sanciones.

De acuerdo con Ronald León, representante de la Gerencia de Supervisión y Fiscalización (GSF), los establecimientos farmacéuticos deben permitir a sus consumidores conocer el precio de todas las presentaciones de un mismo medicamento.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA