Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Gobierno peruano considera a Edmundo González como el presidente electo de Venezuela
EP 1772 • 24:39
El comentario económico del día
Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso
EP 427 • 04:38
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de diciembre | "Y cuando cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret"
EP 862 • 12:00

José Arista aseguró que "este no es momento" de "discutir un incremento en la remuneración mínima vital"

El ministro de Economía consideró que no es el momento de discutir un incremento en la remuneración mínima vital | Fuente: MEF

En Enfoque de los Sábados, el ministro de Economía dijo "compartir las críticas" que señalan que "se debió cerrar Petroperú". No obstante, consideró que no se podía tomar "una decisión tan dura, de la noche a la mañana".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Gobierno

El ministro de Economía consideró que no es el momento de discutir un incremento en la remuneración mínima vital

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista, en diálogo con RPP, se pronunció en torno a un eventual incremento en la remuneración mínima vital, cuyo último aumento se dio en abril del 2022, cuando pasó de 930 soles a 1 025 soles.

En ese sentido, el ministro señaló que "no es el momento" para discutir el tema, considerando la actual situación de la economía nacional.

"Yo todavía sigo pensando que este no es el momento para discutir un incremento en la remuneración mínima vital. Esperemos que la economía vaya tomando impulso en este crecimiento, ojalá podamos llegar al 3% o algo más", sostuvo.

No obstante, consideró que, en el segundo semestre de este año, cuando se "consolide" el crecimiento económico, se podría abordar el tema. 

"En el segundo semestre, una vez que se consolide este crecimiento, ya será tema para ir conversando sobre el salario mínimo vital", aseveró. 

Asimismo, el ministro de Economía se pronunció sobre la posibilidad de modificaciones al sistema pensionario. En ese sentido, dijo que el tema se encuentra en el Parlamento y que hay algunos puntos que generan preocupación en su sector.

"Actualmente, la ley está en el Congreso, hay algunas cosas importantes, buenas, que celebramos, como la de incluir dentro de la norma lo que es Pensión 65 y la ayuda a personas que no han contribuido a ningún sistema pensionario, pero sí hay algunos temas que nos preocupan, como por ejemplo, esto de que por cada factura o porque uno como consumidor final obtenga el 1% del IGV va a ir a su fondo pensionario", indicó.

"Eso nos preocupa, no tanto por el monto, sino por la laboriosidad que va a demandar eso. En Sunat, estamos ahorita avocados a incrementar la recaudación, vamos a distraer recursos en hacer cumplir una norma tan puntual, tan específica, la cual hay que identificar a cada uno de los consumidores. Esa es la preocupación, pero son detalles que se irán conversando con el Congreso", acotó. 

Te recomendamos

"Se debió cerrar Petroperú"

Por otro lado, Arista Arbildo dijo compartir muchas de las críticas a Petroperú, como las referidas a que se debió cerrar dicha empresa estatal, aunque indicó que tomar esa decisión era "bastante complejo".

"Comparto muchas de las críticas que algunos me comentan de que, en verdad, se debió cerrar Petroperú. Lamentablemente, tomar una decisión tan dura, de la noche a la mañana, es bastante complejo, sobre todo porque Petroperú abastece con el 26% del combustible al país y, en muchos lugares, es casi el proveedor único. Esto no nos permite muchos grados de libertad para tratar de sacar adelante a esta empresa", explicó.

"Lo que se ha hecho es darles las garantías del Estado para que puedan emitir deuda, se ha cambiado la gobernanza. Próximamente, seguiremos evaluando cómo va la gestión de Petroperú. Tengo entendido de que ya está en producción la Refinería de Talara y esperamos que, con esta inyección de recursos, cambio de directorio y esta nueva planta de refinería, las cosas vayan mejorando", puntualizó. 

Te recomendamos

Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA