Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ministro de Economía: se prevé un crecimiento económico superior al 3 % para este año, pero “debemos aspirar al 5 %”

Ministro de Economía: tendríamos un crecimiento económico superior al 3% para este año, pero debemos aspirar al 5%, | Fuente: RPP

En entrevista exclusiva en Enfoque de los Sábados, José Arista indicó que hay tres puntos importantes que se tienen que tomar en cuenta para lograr crecer económicamente, entre ellos, solucionar el tema de la inseguridad y la corrupción.

00:00 · 01:57

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista, aseguró que se prevé un crecimiento económico superior al 3 % para este año. Sin embargo, consideró que se debe aspirar a crecer a tasas cercanas al 5 % para que la pobreza se reduzca.

“Nosotros pensamos, al igual que el Banco Central de Reserva, que estaremos algo más de 3 %, pero no cantemos victoria. Aún es una tasa muy insuficiente para devolverle a esos 3.3 millones de peruanos que, desde el año 2021 hasta la fecha, han ido empobreciéndose […] Nosotros debemos aspirar a crecer a las tasas cercanas del 5%, en promedio, para volver a apostar que la pobreza se está reduciendo y por el bienestar de las clases más desfavorecidas”, dijo el economista en entrevista exclusiva con Enfoque de los Sábados.

José Arista indicó que hay tres puntos importantes que se tienen que tomar en cuenta para lograr crecer económicamente: solucionar el tema de la inseguridad y la corrupción, que nos ocasionan muchos gastos, así como crear un clima a tractivo para la inversión.

“En primer lugar, reducir enormemente este clima de violencia e inseguridad ciudadana Debemos reducir en todo lo posible los márgenes de delincuencia, también hablo de la corrupción. Luego todo funcionario público, en el misterio de Economía y Finanzas, tiene que esforzarse en tratar de crear un clima atractivo para la inversión”, señaló el ministro de Estado.   

“Respetar los pilares sólidos que tiene la economía peruana hasta la fecha y que se ha venido consiguiendo a lo largo de estos 20 años. Eso creo que son los tres grandes pilares que debemos cuidar y mejorar a fin de crecer y lograr esas tasas por encima del 5.5 % de crecimiento anual”, añadió.

Te recomendamos

No habrá aumento del sueldo mínimo vital

El titular del MEF señaló que actualmente no es el momento para discutir sobre un posible aumento del sueldo mínimo vital debido a que la economía no ha crecido.

“Todavía sigo pensando que este no es el momento de discutir un incremento en la remuneración mínima viral. Esperemos que la economía vaya tomando impulso en este crecimiento. Ojalá podamos llegar al 3% o algo más. Y en el segundo semestre yo creo que, una vez que se consolide este crecimiento, ya se será tema para ir conversando”, aseguró.

Te recomendamos

Podcast recomendado

Elmer Huerta tendrá letra de médico pero te habla en sencillo. A través de este podcast el asesor médico de RPP aborda de manera clara y concisa temas de salud, investigación y actualidad médica. Se convertirá sin duda en tu médico de cabecera.

Espacio Vital | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA