Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19
El Club de la Green Card
TPS y Green Card: la vía que pocos conocen
EP 182 • 01:14

José Salardi asegura que “para nada el MEF será una mesa de partes de los proyectos del Congreso”

Ministro de Economía, José Salardi:
Ministro de Economía, José Salardi: "El compromiso del 2025 es volver a entrar a la línea de la regla fiscal" | Fuente: RPP

En conversación con Economía para Todos de RPP, Salardi recalcó que “la opinión técnica será puesta sobre la mesa” en las conversaciones que se tenga con el Congreso. “Invitan a autoridades a mesas técnicas para explicar y ahí estaremos”.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi afirmó que “para nada el MEF será una mesa de partes para proyectos de ley del Congreso”. En ese sentido, indicó que la opinión técnica será puesta sobre la mesa.

José Salardi reiteró que no habrá financiamiento a Petroperú: “Cero soles”

Ministro de Economía anuncia recorte de gastos públicos, pero descarta replicar "plan motosierra" de Milei

“Cuando presentan las iniciativas se invitan a autoridades a mesas técnicas para explicar y ahí estaremos. Si hay proyectos de ley con los que estamos de acuerdo y tenderemos consenso e iremos hacia adelante”, agregó en Economía para todos de RPP.

Ante la consulta sobre si pondrá mano dura a proyectos del Congreso que erosionen las arcas del Estado, Salardi respondió que “cuando hay que decir no hay que hacerlo, hay temas que si no aportan valor al país hay que decir que no”.

En ese sentido se le consultó si esta postura será la misma si las propuestas vinene del Congreso, a lo que el titular del MEF agregó que “todo se tiene que explicar y conversar”.

“Generalmente la fuerte presión que puede tener la caja es la infraestructura. Tienes modalidades de ejecución: obra pública, Obras por impuestos o APP. Si apuntamos al cierre de brecha, indudablemente hay que trabajar sobre ello. Como país los recursos son escasos, lamentablemente por años no han ido saliendo como una esperaba, ahora hay “n” proyectos que han estado trabados, que se han soltado, y todas están en línea de partidor y ya viene la presión. Sobre ese universo proyectos, se debe ver que para cada cada proyecto hay una mejor modalidad. Yo estoy convencido de que las APP son mejores alternativas para eso”.

“Reforma sustancial de APP”

En otro momento, José Salardi agregó que incluso ha solicitado el apoyo del Congreso para impulsar una reforma sustancial en el mecanismo de APP.

“Porque es eje importante para que el crecimiento acelere. Esta reforma la estamos preparando, la vamos a alcanzar (al Parlamento). Igual hay proyectos como las Zonas Económicas Especiales y ley de Promoción Agraria que estoy convencido de que deben salir adelante. La opinión técnica será favorable”, remarcó.

 Sin temor a interpelaciones ni censuras

Ante la consulta sobre si existe temor ante una interpelación o censura, Salardi agregó que “el tema político tiene una diversidad de variables, yo siempre buscaré lo mejor para mi país. Explicaré, fundamentare técnicamente, tengo los argumentos para hacerlo”.

“Si hay necesidad de sacar un PL diré: Un momento congresista, este proyecto por las características que tiene puede salir por OXI porque hay una empresa comprometida y bajamos presión a caja fiscal”, detalló.


Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00
Valeria Fuertes

Valeria Fuertes Editora de Economía

Sanmarquina. Conductora multiplataforma y editora de Economía de RPP Noticias. Tengo más de 10 años de experiencia en medios, con interés en el sector minero. Con diplomatura en Comunicación, Periodismo y Sociedad por la Universidad ESAN y cursos de especialización en Economía y Finanzas.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA