Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 7 de mayo | "Ésta es la voluntad de mi Padre: que todo el que ve al Hijo y cree en él tenga vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día"
EP 962 • 11:59
El Club de la Green Card
Redadas al alza en EE.UU.: lo que ICE ya está haciendo
EP 188 • 01:12
RPP Data
Estudiar lejos para vivir mejor: inseguridad e inestabilidad motiva a jóvenes a dejar el Perú
EP 274 • 03:51

Perucámaras respalda la gestión de José Salardi al frente del MEF y confía en el crecimiento del 4% este 2025

El presidente de Perucámaras confía en la gestión de José Salardi en el MEF
El presidente de Perucámaras confía en la gestión de José Salardi en el MEF | Fuente: RPP

Óscar Zapata, presidente de Perucámaras, respaldó la gestión del ministro de Economía, José Salardi, destacando su experiencia en inversión y su plan de reactivación económica. Los gremios empresariales se reunirán quincenalmente con el MEF para monitorear medidas clave y alcanzar el 4% de crecimiento en 2025.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Perucámaras, Óscar Zapata, estuvo presente en Economía Para Todos por RPP y destacó la gestión del nuevo ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, asegurando que su nombramiento es "lo mejor que le ha podido pasar al país en una circunstancia como esta, en una crisis tan acentuada".

Zapata resaltó la experiencia de Salardi en la promoción de inversiones, recordando su paso en ProInversión: "No solo ha destrabado un montón de oportunidades de inversión, sino que además ha impulsado las acciones público-privadas, que son el futuro de la inversión en el Perú".

Como parte del plan de trabajo con el MEF, los gremios empresariales han acordado reuniones quincenales para monitorear y dar seguimiento a las medidas de reactivación económica.

"Hemos tenido el placer de conversar con él y ya es la segunda vez que nos reunimos. Tenemos previsto reunirnos cada 15 días los principales gremios del país para ir delineando y modulando este proceso de relanzamiento del crecimiento en el país", contó Óscar Zapata.

Proyección económica de Salardi

Sobre las perspectivas económicas, el empresario subrayó que la revisión al alza de la proyección de crecimiento del MEF, de 3.1 % a 4 % para 2025, es alcanzable.

"Es totalmente posible. Esto ubicará al Perú como una de las economías de América Latina de más rápido crecimiento y con una resiliencia bien marcada", aseguró.

En este marco, detalló las medidas clave que permitirán alcanzar esta meta: "La primera es la ejecución de proyectos de inversión. El ministro tiene la manera de impulsarlos y atenderlos rápidamente. Pero eso necesariamente pasa por un proceso de desregulación normativa", explicó.

En ese sentido, mencionó que Salardi está trabajando en la simplificación de trámites y en la digitalización de procesos en los ministerios e instituciones clave.

Inseguridad y estabilidad fiscal son los retos del MEF

Consultado sobre los riesgos para la economía en 2025, Zapata señaló que el contexto preelectoral y la inseguridad ciudadana pueden generar ruido, pero destacó que el Ejecutivo está tomando medidas.

"Una de las apuestas que no he mencionado es este apoyo necesario que tiene que tener el área del Ministerio del Interior para poder tener la fortaleza suficiente y defender al país en su ciudadanía de la inseguridad", mencionó.

Otro de los desafíos clave es el cumplimiento de la regla fiscal, con la meta de reducir el déficit al 2.8% del PBI. "Nadie puede gastar más de lo que tiene. El anterior ministro de Economía parecía no interesarle y estaba gastando más de lo permitido", criticó Zapata.

En paralelo, aseguró que Salardi "tiene clarísima" la necesidad de respetar el déficit fiscal y cuenta con el respaldo de los gremios empresariales.

"Todos al 100% le hemos expresado nuestro apoyo. Nos hemos comprometido con él en reuniones quincenales para monitorear este tema", afirmó.

Finalmente, Óscar Zapata subrayó la importancia de la coordinación entre el MEF y el Banco Central de Reserva para garantizar estabilidad macroeconómica. El representante del gremio indicó que hay una agenda clara: desregulación, mejora de procesos, inversión, activación del gasto y coordinación entre las instituciones económicas clave. Con estas medidas en marcha, los empresarios confían en que el Perú podrá alcanzar la meta de crecimiento del 4% en 2025.


Perucámaras respalda la gestión de José Salardi al frente del MEF y confía en el crecimiento del 4% este 2025 | Fuente: RPP
Las cosas como son

Previsiones e incertidumbres del MEF

Quienes sí observan con detalle los documentos del MEF y las críticas del Consejo Fiscal son los inversionistas y los analistas de las Agencias internacionales de calificación de riesgos.

Las cosas como son
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA