Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Julio Velarde: “El que supera la línea de pobreza todavía es bastante pobre”

Pobreza golpeó al 29 % de los peruanos.
Pobreza golpeó al 29 % de los peruanos. | Fuente: ANDINA

La pobreza pasó de 27.5 % el 2022 a 29 % durante el 2023, golpeando principalmente a la zona rural.

El presidente del Banco Central de Reserva Julio Velarde, expuso el segundo reporte de inflación del año, donde se proyectó un crecimiento de 3.1 %, ¿este avance podría reducir la cifra de pobreza que cerró el 2023 con 29 %?

Si bien prefirió no especular, aceptó que la situación peruana es complicada y aún superando la línea de pobreza, que equivale al monto mínimo que necesita un peruano para pagar sus necesidades básicas; es decir, S/ 446, el panorama es malo.

“Nuestra línea de pobreza es sumamente pobre. El que supera la línea de pobreza todavía es bastante pobre. (...) Somos pobres y tenemos que crecer. Obviamente, gran parte, como somos pobres, los que han pasado la línea de pobreza igual son vulnerables. Cualquier evento, una subida de alimentos, problemas de salud, pérdida de empleo, le afectan y pueden llegar a la pobreza”, declaró Velarde.

Velarde respondió esto, cuando se le preguntó cuánto podría reducirse la pobreza con un crecimiento económico de 3.1 %, como lo proyectó el BCR.

Hoy se expuso el reporte de inflación, que da el BCR cuatro veces al año. Aquí se corrigió su proyección de crecimiento y pasó de 2.8 % en marzo a 3.1 %.  "La corrección más fuerte se da en el sector primario, donde crece de una estimación de 2,8 %, pasa al 3 %. El rubro que más hemos cambiado es pesca, estimamos el crecimiento del 20 %", indicó durante la presentación.

Marginal

MARGINAL | 203 | Historia económica

Hubo un tiempo en el que ser ministro de economía era algo que te daba prestigio. Un cargo que era celebrado y que luego, cuando dejabas de serlo, pasabas a ser un comentarista buscado por los medios y las empresas te ofrecían puestos en sus directorios. Ni qué decir de los organismos internacionales que te terminaban contratando. Hoy en día todo eso es un recuerdo. Los que terminan de ministros de economía hacen tan mala labor que al salir de ministerio terminan en lo mismo que hacían antes o desaparecen por completo. -No Atraco, Onda Digital (https://www.facebook.com/OndaDigitaltv/videos/939798937788309)

Marginal
MARGINAL | 203 | Historia económica
Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA