Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Petroperú proyecta reperfilamiento de deuda y niega salvataje estatal
EP 1854 • 17:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 17 de julio | "Carguen con mi yugo y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontrarán su descanso"
EP 1033 • 12:14
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05

Julio Velarde sobre proyección de cierre del déficit fiscal en 3.7 %: "Es bastante alto y no es sostenible"

Julio Velarde explica los riesgos del déficit fiscal insostenible
Julio Velarde explica los riesgos del déficit fiscal insostenible | Fuente: RPP

Para el próximo año, el BCR proyecta un 2.2 %. Frente a ello, Julio Velarde considera que es "bastante alto" y advirtió sobre los riesgos de no tener un déficit sostenible.

Perú cerraría este 2024 con un déficit fiscal de 3.7 %, que podría perjudicar las proyecciones positivas en el crecimiento económico del país. ¿De qué manera? Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), dio a conocer cuáles son los riesgos de tener un déficit fiscal insostenible. 

"Este año estamos esperando un déficit fiscal de 3.7%. Para el próximo año proyectamos con 2.2 %, para el 2026 1.8 %. Para el Perú es bastante alto. Es una situación que llama la atención, no estamos acostumbrados a tener esos déficits altos y no es sostenible", señaló.

BCR: Julio Velarde asegura que economía nacional crecería 3,2 % en 2024

Durante el Reporte de Inflación, Velarde recordó la crítica situación económica que presentó el Perú en la década de los 70 y 80 y "el ajuste dramático que tuvimos que hacer después".

"Si el déficit fiscal se mantiene en estos niveles, Perú tendría baja calificación, la tasa de interés subiría y si sigue subiendo, habrá un momento en el que no nos van a querer prestar, o nos quieren prestar a tasas superaltas. No tendremos acceso a financiamiento, la presión sobre el BCR para financiar el gasto será impresionante", entre otras situaciones que marcan un panorama negativo.

Julio Velarde resaltó una frase, "El BCR no causa la inflación, sino que es cómplice de la inflación", explicando que "cuando no hay un BCR autónomo, el fisco presiona tanto que el banco emite para financiar el déficit".

Por ello, destaca que el "BCR no debe emitir (dinero) a esos niveles" porque significaría tener una "política fiscal desordenada".




Informes RPP

La inflación dejó de ser una preocupación

Este 2024, la inflación, que mide los precios de productos y servicios, cerrará el año manteniéndose dentro del rango meta, según las estimaciones del BCR. ¿Los precios en los mercados se mantendrán estables en el 2025? Conozcamos las proyecciones en el siguiente informe de Jossie Pérez.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA