El economista Kurt Burneo aclaró que el factor de incertidumbre todavía existe porque otro de sus focos está en las "amenazas" entre el Congreso y el Poder Ejecutivo. Además, dijo que el BCR 'podría ser un poco más audaz" frente al tipo de cambio.
El economista Kurt Burneo consideró este jueves que la caída del dólar se debe a una reducción de la incertidumbre "casi a cero" a partir del reemplazo de Guido Bellido como presidente del Consejo de Ministros.
En entrevista con el programa Las cosas como son de RPP, el exdirector del Banco Central de Reserva y exministro de la Producción aclaró que el factor de incertidumbre todavía existe porque otro de sus focos está en las "amenazas" entre el Congreso y el Poder Ejecutivo.
"Lo que hay en común es que hay un tema de incertidumbre y la incertidumbre tiene varias fuentes. Una de ellas es evidente que venía a partir del señor presidente del Consejo de Ministros, con una serie de anuncios que iban en contra sentido de lo que señalaba el propio Presidente de la República o el propio ministro de Economía (...) Lo que ha pasado es que la incertidumbre se ha reducido un tanto a partir del cambio de esta persona, pero no hay que olvidar que de por medio hay una pugna entre el Congreso y el Poder Ejecutivo", dijo.
Te recomendamos
BCR 'podría ser un poco más audaz"
Kurt Burneo aclaró que hay una tendencia internacional que tienen a fortalecer el dólar y debilitarse las monedas locales. Pero ante la consulta si el Banco Central de Reserva (BCR) hizo lo necesario para estabilizar el precio de la moneda extranjera, el economista dijo que 'podría ser un poco más audaz" frente al tipo de cambio y no solo ante las fluctuaciones.
"El Banco Central siempre va a decir que interviene para evitar la volatilidad del tipo de cambio, para que no fluctúe tanto. En la práctica el nivel del tipo de cambio también es considerado en la toma de decisiones del Banco Central en una especie de un rango oficioso, con un tipo de cambio máximo y mínimo, porque el régimen en el Perú es de tipo de flotación sucia o intervenida (...) Yo creo en lo personal que sí es posible intervenciones un poquito más frecuentes, pero que forman parte de una estrategia", precisó.
De otro lado, Kurt Burneo argumentó en estos meses de gobierno "mucho se ha perdido en discusiones inútiles" respecto al Poder Ejecutivo con el Congreso. "Ya es momento que por el lado del Poder Ejecutivo se hagan anuncios claros de qué cosas se quieren hacer por el lado económico, salud, trabajo, industrias y así sucesivamente, tenemos que tener claridad", afirmó.
Comparte esta noticia
Siguenos en