Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Economía china creció un 4.9% en el tercer trimestre de este año, pese a pandemia de la COVID-19

Para fines de este 2020, el FMI espera que China tenga una expansión de 1.9 %
Para fines de este 2020, el FMI espera que China tenga una expansión de 1.9 % | Fuente: Reuters

La pandemia de coronavirus en el mundo no ha detenido la gigante asiático que sería la única gran economía que crecerá este año, según estima el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La economía de China aumentó un 4.9 % interanual en el tercer trimestre de 2020, según reveló hoy la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

Este dato confirma la tendencia de recuperación económica en el gigante asiático, la cual sigue avanzando tras controlar la pandemia de COVID-19 en el país.

La crisis provocó que en el primer trimestre la caída del PIB chino sea de -6.8 %, el primer desplome desde 1976. En el segundo trimestre avanzó un 3.2 % interanual.

Sin embargo, las cifras son ligeramente menores a lo esperado por la mayoría de analistas, que pronosticaban un avance superior al 5 % entre julio y septiembre.

Así pues, en el global de los primeros nueve meses del año la segunda economía mundial se expandió un 0.7 %, regresando a una situación de crecimiento, ya que, pese al avance experimentado en el segundo trimestre, el desplome entre enero y marzo hacía que en la primera mitad de 2020 la bajada hubiera sido del 1,6 %.

En términos nominales, la riqueza total de China alcanzó los 72,28 billones de yuanes, equivalentes a US$ 10,79 billones a finales de septiembre.

"El crecimiento pasó de negativo a positivo, las relaciones entre la oferta y la demanda fueron mejorando de forma paulatina, se mejoraron la vitalidad y el dinamismo del mercado, y se garantizó el empleo y el sustento de la gente. La economía nacional continuó con su recuperación sostenida y se mantuvo la estabilidad social general", señaló la ONE.

Este año, por primera vez desde 1990, Pekín no se marcó una meta de crecimiento económico debido a la incertidumbre sobre la evolución de la pandemia.

Las instituciones internacionales son optimistas: el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el PIB chino crezca un 1.9 % en el global de 2020, lo que la convertiría en la única gran economía del mundo que crecerá en medio de la pandemia de la COVID-19

De acuerdo con los analistas, la recuperación china ha sido mucho más potente por la parte de la producción que por la de la demanda.

Con información de EFE.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA