El ministro de Economía, José Arista, dejó entrever que las cifras de pobreza pudieron ser mayores durante el 2023, si se tiene en cuenta el paso del ciclón Yaku, las protestas y los bloqueos de carreteras durante el primer trimestre del año pasado.
“La hemos sacado barata”. Así se pronunció el ministro de Economía y Finanzas, José Arista, después de que se reportara que la pobreza monetaria subió en el 2023 y alcanzó al 29 % de la población, que equivale a 9 millones 780 mil personas, según un reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El informe del INEI, titulado ‘Perú: Evolución de la Pobreza Monetaria 2014-2023’, señala así un aumento del 1,5 % respecto al 2022; lo que implicó que la población pobre creciera en cerca de 596 000 personas.
El titular del MEF mencionó la economía nacional se vio afectada por los bloqueos de carreteras durante las manifestaciones contra el Gobierno y el paso del ciclón Yaku, que afectó a la zona norte del país, durante el primer trimestre del 2023.
Así, Arista dijo que, pese a los factores climáticos y sociales que atravesó el país, la “hemos sacado barata” decreciendo apenas en un 1.5 %.
“El año pasado ha sido un año complicado porque hemos sido víctimas de varios hechos que han afectado tremendamente a la economía […]. Sumado a todo eso, en verdad suma más del 2 %; creo que la hemos sacado barata solamente decreciendo 1.5 %”, declaró a los medios de comunicación.
El integrante del Gabinete Ministerial estimó que las cifras de pobreza podrían reducirse entre un 1 % o un 2 % y se verían reflejados en el estudio que realice INEI sobre los índices de pobreza en 2024.
“Vamos a reducir pequeños dígitos, no voy a ser tan optimista para pensar que en un solo año vamos a reducir de 29 % a 20 %, creo que reduciremos uno a dos puntos”, alegó.
Finalmente, Arista dijo que es fundamental sentar las bases para que en los próximos años haya crecimientos superiores al 5 %.
Ministro de Salud: Incremento de pobreza en el 2023 "no refleja los esfuerzos del Gobierno en el último año"
Más temprano, el ministro de Salud, César Vásquez, dijo que el Ejecutivo está preocupado por el crecimiento de los índices de pobreza; sin embargo, alegó que estos resultados “no reflejan” el trabajo del Ejecutivo en el último año.
En declaraciones a los medios de comunicación, Vásquez señaló que los resultados del Gobierno se conocerán en la próxima edición del mencionado informe, pese a que la presidenta Dina Boluarte asumió el cargo el 7 de diciembre del 2023, tras el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo.
“Estos resultados que se están mostrando, que son del 2022 y 2023, no reflejan los esfuerzos del Gobierno en este último año. Los esfuerzos de este Gobierno se van a ver en la próxima edición”, declaró.
“La presidenta ha asumido, prácticamente, en el 2023 y sus esfuerzos del 2023 se van a ver en la próxima medición. Hemos bajado un poquito la inflación, eso es un buen indicio comparado con otros países que están en otra línea más grave”, agregó.
El titular del sector Salud insistió en que el trabajo del Ejecutivo se verá reflejado en la próxima medición, por lo que continuarán adoptando las medidas necesarias para revertir los índices de pobreza.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia