Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

"La legislación peruana vigente impide revisar compra de Mifarma por InRetail"

Zúñiga indicó que a nivel mundial, la tendencia es de poder condicionar las operaciones de concentraciones, ya que es un control preventivo y no sancionador.
Zúñiga indicó que a nivel mundial, la tendencia es de poder condicionar las operaciones de concentraciones, ya que es un control preventivo y no sancionador. | Fuente: RPP

La normativa en el país impide que se revisen las grandes fusiones o adquisiciones, que supongan la concentración de un mercado por parte de un grupo empresarial.

Según la especialista en fusiones empresariales, Tania Zuñiga, la normativa vigente no permite que se pueda revisar la reciente compra del grupo InRetail, dueña de Inkafarma, que ahora controlará las cadenas de farmacias Mifarma, BTL, Fasa y Arcángel.

Ley incompleta

La abogada señaló en entrevista con RPP Noticias que no existen disposiciones legales que revisen las adquisiciones o fusiones que originen la concentración de un bien o servicio determinado en manos de un grupo empresarial.

“Actualmente el Perú tiene una política de competencia incompleta, la autoridad de competencia no puede pronunciarse, autorizar o evaluar una operación de concentración empresarial, por cualquiera de las modalidades contractuales, fusiones, adquisiciones, para poner definir los efectos de estas operaciones en el mercado relacionadas con el consumidor y con el proceso competitivo", anotó en Ampliación de Noticias.

Manos amarradas

Zúñiga indicó que el marco normativo peruano, a través del decreto legislativo N°1034 sólo establece que la autoridad de competencia nacional (es decir el Indecopi) deberá encargarse de aspectos del orden de conductas anticompetitivas y no de otros temas. O sea no tiene potestades administrativas, ni apelables.

"Es decir el Perú tiene una política de competencia incompleta, cuenta solamente con un instrumento de política expost, es decir solamente la supervisión de las conductas en el mercado más no sobre la estructura del mercado, cosa que tendría que solucionarse a través de la introducción de una ley de control de concentraciones empresariales", sostuvo.

Recordó que entonces al país le hace falta una ley que sea aplicable para todo el sector de la economía nacional, pues actualmente el control de fusiones está sectorializado y sólo involucra a las empresas eléctricas.

El gremio de químicos farmacéuticos ha criticado la compra de Mifarma por parte de InRetail, dueña de Inkafarma, porque afirman que la concentración en farmacias podría desaparecer las denominadas boticas de barrio.
El gremio de químicos farmacéuticos ha criticado la compra de Mifarma por parte de InRetail, dueña de Inkafarma, porque afirman que la concentración en farmacias podría desaparecer las denominadas boticas de barrio. | Fuente: DIFUSIÓN

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA