Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

La uva fue la principal agroexportación no tradicional el 2015

Agroexportación
Agroexportación | Fuente: ANDINA

Adex informó que la exportación de uvas frescas peruanas se incrementó en 8.82% el año anterior, gracias al incremento de la demanda del Asia.

Por segundo año consecutivo la uva desplazó al espárrago y fue el principal producto de agroexportación no tradicional durante el 2015, informó la Asociación de Exportadores (Adex).

De toda la canasta agroexportadora no tradicional, las uvas frescas fueron las que más se exportaron en el 2015 con un total de US$ 699.1 millones vendidos, que le significó un crecimiento de 8.82% respecto de las ventas del 2014.

Según la gerenta de Agro del gremio exportador, Giannina Denegri, la uva se convirtió en el principal producto de agroexportación peruana debido a que hubo un incremento de su demanda en el Asia, sobre todo porque nuestra ventana comercial coincide con el año nuevo chino.

En la primera parte del año se produce el 30% de la campaña, mientras que el 70% de la exportación de uva se da en el segundo semestre.

Pese a la mayor demanda de China, Estados Unidos sigue siendo el principal mercado de las uvas frescas peruanas con un 29% de participación, seguido de los Países Bajos con 12.75% de la demanda.

Las dos regiones que más uvas producen en el Perú son Ica y Piura, mientras que las principales empresas exportadoras son El Pedregal, Sociedad Agrícola Rapel, Complejo Agroindustrial Beta y Ecosac Agrícola, entre otros.

¿Qué pasó con el espárrago?

El espárrago era el primer producto de la agroexportación no tradicional peruana hasta el 2013 que China decidiera sacar de su mercado al espárrago blanco, a ello se suma que los cultivos llegaron a un pico de producción y hay demoras en su renovación.

Las variedades de espárrago que el Perú exportaba eran blanco y verde.

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA