Lima Airport Partners (LAP) estableció una política comercial de incentivos para las líneas aéreas. Por su parte, la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) resaltó la necesidad de un cronograma para las pruebas que deben llevarse a cabo.
Con un avance del 99.90 % en las obras, cada vez falta menos para la apertura del nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez. A fin de continuar con las pruebas operativas que garanticen la seguridad de las operaciones en el nuevo terminal, la empresa concesionaria Lima Airport Partners (LAP) estableció una política comercial de incentivos.
Estos incentivos se otorgarán a aquellas aerolíneas que dispongan que sus aeronaves realicen los ejercicios autónomos y continúen con sus entrenamientos y la familiarización de su personal en el nuevo terminal durante el mes de abril.
“Desde la semana pasada, la nueva plataforma ha sido puesta a disposición 24/7 para que las aerolíneas, operadores de rampa y otros operadores de la comunidad aeroportuaria realicen ejercicios autónomos para continuar familiarizándose en el uso de la nueva plataforma”, indicó LAP en un comunicado.
Descuentos de hasta 100 %
Los descuentos se aplicarán a los costos de aterrizaje, despegue y uso de mangas en el terminal actual, por cada aeronave que realice ejercicios en la nueva plataforma, y se realizarán de la siguiente manera:
· 100% del costo del aterrizaje de la aeronave en el terminal actual, previo a realizar los ejercicios en la nueva plataforma.
· 100% del costo de servicio de mangas a la aeronave, incurrido para el desembarque de pasajeros en el terminal actual, antes de realizar sus ejercicios en la nueva plataforma.
· 100% del costo de servicio de mangas a la aeronave, incurrido para el embarque de pasajeros en el terminal actual, después de haber realizado los ejercicios en la nueva plataforma.
· 100% del costo del despegue de la aeronave en el terminal actual posterior a haber realizado de los ejercicios en la nueva plataforma.
“Por ejemplo, si una aeronave llega de Piura y decide aprovechar para practicar en la nueva plataforma, queda exonerada del costo de servicio en el terminal existente (actual). No es un pago que se tenga que hacer por practicar en la nueva plataforma”, precisó LAP.
Al respecto, Carlos Gutiérrez, gerente de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), sostuvo que más allá de los incentivos corresponde la presentación de un cronograma de las pruebas que se tienen que realizar a fin de verificar la correcta integración y funcionamiento de todos los sistemas y equipos del nuevo terminal.
"Sobre eso, al día de hoy, no hay mayor novedad, lo que además se enmarca en lo que en su momento requirió el Ositrán, es decir, que las pruebas integrales propuestas para la puesta en operación por el concesionario deberán realizarse en un ambiente que replique condiciones similares a las que tendría el terminal en un escenario de operación real, para lo cual se debe culminar con las pruebas y verificaciones", indicó a RPP.
Permisos en planta de combustible
LAP también informó que Exolum Aviación Perú ya cuenta con los permisos necesarios para operar la nueva planta de combustible. Asimismo, indicó que trabajan junto la Dirección General de Aeronáutica Civil – DGAC, para la actualización del Certificado de Aeródromo.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia