Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Las mujeres fueron las más afectadas en el mercado laboral durante la pandemia, según la OIT

A nivel mundial el 4,2% del empleo de las mujeres se eliminó como resultado de la pandemia, según la OIT.
A nivel mundial el 4,2% del empleo de las mujeres se eliminó como resultado de la pandemia, según la OIT. | Fuente: Reuters

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que las mujeres han estado en mayor riesgo de despidos o reducción de horas de trabajo ante las restricciones para frenar el impacto de la COVID-19.

Las mujeres fueron más afectadas que los hombres por la pérdida de empleos a consecuencia de la pandemia de COVID-19, según informó la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En el 2020, durante los períodos de restricciones económicas y sociales, el empleo femenino se vio en mayor riesgo de despidos o reducción de horas de trabajo pues estos estaban mayormente concentrados en sectores como el alojamiento, los servicios alimentarios y la manufactura.

Se estima que debido a la pandemia el 4.2% del empleo de las mujeres se eliminó, lo cual representa una caída de 54 millones de puestos de trabajo.

Además, la OIT indica que es probable que solo el empleo de los hombres se recupere este año a los niveles del 2019.

Se espera que para el 2021 el número de mujeres empleadas sea 13 millones menos que en el 2019, y "solo el 43,2% de las mujeres en edad de trabajar del mundo estarán empleadas en 2021, en comparación con el 68,6% de los hombres en edad de trabajar".

"Aunque el crecimiento del empleo proyectado en 2021 para las mujeres supera al de los hombres, será, no obstante, insuficiente para que las mujeres vuelvan a los niveles de empleo previos a la pandemia", indica el informe de la OIT.

Cabe mencionar que América tuvo la mayor caída regional en el empleo de mujeres debido a la pandemia, con un 9.4%.

(Con información de Reuters).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA