Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Las uvas "financieras" para tener una economía personal y familiar saludable el 2020

 Reduce tus deudas/dolores de cabeza. Aprovecha los primeros días del 2019, visita a varias entidades financieras y mira cuál te ofrece más (menos intereses) por una compra de deuda.
Reduce tus deudas/dolores de cabeza. Aprovecha los primeros días del 2019, visita a varias entidades financieras y mira cuál te ofrece más (menos intereses) por una compra de deuda. | Fuente: GETTY

El inicio de un nuevo año es la oportunidad para establecer objetivos y mejorar el manejo de tus finanzas para que el 2020 te encuentre en una mejor situación financiera. En este informe te contamos cómo hacerlo.

Muchas personas tienen cábalas para obtener más dinero en el año que empieza, sin embargo, mejorar tu economía no depende de creencias sino de planificación y esfuerzo. Jorge Carrillo, profesor de Pacífico Business School explica de qué se trata la primera "uva financiera": elaborar tu presupuesto personal.

"Debes tener claro cuánto ganas, cuál es el ingreso real que entra a tu bolsillo. Lo segundo cuánto gastas, alimentación, vestido, gastos médicos, de vivienda, de transporte y aquellos gastos que no son esenciales sino que son para darte un gusto", sostuvo el economista.

La segunda "uva financiera" según Carrillo Acosta es: ahorrar para alcanzar tus metas. El experto detalla que lo recomendable es que ahorres un porcentaje de tus ingresos, y si aún no tienes ese hábito puedes empezar de a pocos, comprándote una alcancía y guardando un sol cada día, para luego abrir una cuenta de ahorros en una entidad financiera.

Por su parte, Walter Eyzaguirre, especialista en finanzas personales indica que la tercera "uva financiera" es: manejar de forma inteligente una tarjeta de crédito. Recuerda que este dinero plástico bien usado puede ser de ayuda, pero si se le das un mal uso se convierte en una pesadilla.

"Aprende a usar la tarjeta de crédito de manera correcta, de esa forma podrás disfrutar de los beneficios adicionales que puedas tener. Si se puede empieza el 2020 negociando todas las tasas de interés de los productos financieros que tengas. No uses el crédito en cosas que no le sumen valor a tu vida, úsalo para estudiar o para la compra de una vivienda de preferencia", comentó el experto.

Eyzaguirre Vásquez añade que la cuarta "uva financiera" es: identificar las fechas del año en las que realizarás más gastos, como el Día de la Madre, Navidad y de esa forma podrás tomar las previsiones que correspondan y evitarás sobreendeudarte.

En tanto, Arturo García, profesor de Finanzas de la Universidad ESAN aconseja que la quinta "uva financiera" a tener siempre presente, es que no debes gastar más de lo que ganas, ya que las deudas que vas adquiriendo se pueden volver impagables y terminar como una persona morosa en una central de riesgo.

"Nadie debe gastar más de lo que gana, todas las personas tenga el puesto que tenga, sea alto, medio o bajo debe gastar de acuerdo a su nivel de ingresos, caso contrario se endeudará para poder mantener dicho nivel de gastos", aseveró.

La sexta "uva financiera" de acuerdo con el docente es: evitar realizar compras por impulso. García recomendó salir de casa con una lista de compras que te ayudará a evitar malgastar tu dinero en cosas que no tenías planeadas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA