Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Latinoamérica: 28 de millones de personas no ganan lo suficiente para mantenerse

Según la OIT, este año la pandemia podría destruir 100 millones de empleos en el mundo.
Según la OIT, este año la pandemia podría destruir 100 millones de empleos en el mundo. | Fuente: Andina

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que el empleo en Latinoamérica es el más golpeado debido a la crisis generada por la COVID-19 durante el último año.

La crisis causada por la pandemia de la COVID-19 dejaría una tasa de desempleo del 11.1% en América Latina y el Caribe durante este año, según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En el último año la tasa de desocupación en la región llegó al 10.3%, con lo cual cinco millones de personas cayeron en situación de pobreza laboral, es decir, no ganan lo suficiente para mantenerse por encima de la línea de la pobreza.

En total unos 28 millones de latinoamericanos estaría en situación de pobreza laboral tras la pandemia, y aun con un empleo, no les es posible mantener a su familia cada mes.

De esa cifra, se estima que unos 9 millones de estos trabajadores se encuentran en condiciones de pobreza extrema.

En tanto se estima que hay 34 millones de personas buscando un puesto de trabajo, pero no lo consiguen. Se esperaba que para el 2022 la tasa de desempleo caiga hasta 8.9%, pero con el alto grado de incertidumbre en la región es probable que este escenario no se dé como se había proyectado.

En 2021 se estima que 17 millones de personas han regresado al mercado laboral, aunque todavía no se han alcanzado los niveles prepandémicos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA