La economía peruana tiene sus fortalezas y debilidades y quién la asuma tendrá que saber en qué condiciones toma las riendas del país, pero ¿cuál es el escenario actual?
El nuevo gobierno tendrá retos pendientes para mantener a flote la economía peruana que viene golpeada a causa de la pandemia.
En el 2020, más de 2 millones 200 mil personas perdieron su trabajo lo que generó una caída en sus ingresos. Y es justamente ese uno de los asuntos pendientes para el próximo gobierno que debe dar señales positivas a la inversión, asegura Bruno Bellido, docente de la carrera de Economía De La Universidad De Lima
"Se requiere atraer inversión al país. Si bien se puede realizar inversión pública, ella solo ha representado el 20% de toda la inversión del país y el otro 80% viene de la inversión privada. Brindar las condiciones para atraer la inversión privada es otro de los retos que tendrá el próximo presidente, pues es la inversión que permitiría generar más empleo y mejores ingresos", comentó a RPP Noticias.
Fortalezas y debilidades
El próximo Gobierno deberá saber que recibirá la economía peruana con otras debilidades y debe ser consciente de ello, explica el economista Jorge Gonzalez Izquierdo.
"Una economía que todavía no inicia una recuperación sostenida, el empleo, sobre todo, el adecuadamente productivo y el ingreso per cápita de los peruanos. Eso ha tenido consecuencias en el lado social: aumento la pobreza de 20 a 30% en el 2020, la informalidad laboral de 72% a 75%- 76% en el 2020", señaló el economista.
A pesar del escenario complejo y del golpe de la pandemia, la economía peruana tiene algunas fortalezas que le ha permitido luchar contra la covid-19 y es justamente eso lo que el siguiente gobernante deberá mantener para sostener a los más de 33 millones de peruanos, dice Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano De Economía (IPE).
“Tenemos todavía ratios de deudas bajos a comparación de otros países de la región, mantenemos el grado de inversión. Allí hay una fortaleza importante de la economía. En el primer trimestre, la actividad económica estuvo por encima de lo que esperábamos. Demostró que la producción peruana tiene buenos niveles de resiliencia” señaló Diego Macera.
Con las sumas y restas, la economía que recibirá el siguiente presidente tiene sus debilidades y sus fortalezas. Sin embargo, dependerá del próximo gobierno cómo administra estas fortalezas para que las debilidades desaparezcan en el menor tiempo posible.