Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

Majluf: Segunda temporada de pesca de anchoveta perjudica la especie

La vocera de Oceana Perú lamentó que se ponga en riesgo la especie anchoveta y a la población que depende económicamente de su pesca.
La vocera de Oceana Perú lamentó que se ponga en riesgo la especie anchoveta y a la población que depende económicamente de su pesca. | Fuente: ANDINA

Oceana Perú dijo que llama la atención que se dejen de lado los resultados del crucero de evaluación de setiembre realizado por el Imarpe que estimó una biomasa de 3.38 millones de toneladas, cantidad insuficiente para asignar una cuota de pesca.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La decisión de abrir una segunda temporada de pesca de anchoveta amenaza la sostenibilidad de la pesquería más grande del mundo, ya que podría sufrir un colapso poblacional, lamentó la organización internacional de conservación marina Oceana.

Cabe recordar que en la víspera, el Ministerio de la Producción (Produce)anunció que sí habrá segunda temporada de pesca de anchoveta este año, en la zona Centro-Norte del mar peruano, la misma que empezará el próximo martes 17 de noviembre y culminará el 31 de enero del 2016.

"La decisión del Gobierno Peruano de otorgar una segunda temporada de pesca de anchoveta compromete la sostenibilidad de la pesquería más importante del mundo y prioriza a la pesca industrial en perjuicio de las 200 mil personas que dependen de la pesca de consumo humano directo como medio de vida", sostuvo Patricia Majluf, vicepresidente de Oceana en Perú.

Indicó que llama la atención que se dejen de lado los resultados del crucero de evaluación de setiembre realizado por el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) que estimó una biomasa de 3.38 millones de toneladas, cantidad insuficiente para asignar una cuota de pesca, ya que se requiere un mínimo de 5 millones de toneladas de individuos reproductivos.

"En su lugar se han priorizando los resultados de la exploración acústica conjunta llevada a cabo del 20 al 28 de octubre, pese a que esta evaluación es menos completa y utiliza una metodología que no ha sido probada con anterioridad. Incluso si se dan por ciertos estos resultados, existen varios problemas con el valor de biomasa utilizado para la definir la cuota de pesca", enfatizó.

Además la ex viceministra de Pesquería, sostuvo que la cuota se ha definido sobre un total de biomasa de 6.07 millones de toneladas, sin embargo dijo que para definir la cuota se debe utilizar sólamente la población adulta, la que  debe ser mayor a 5 millones de toneladas para proteger la sostenibilidad del stock

"Se encontró que el 28% de la biomasa son juveniles (menos de 12 cm de largo). Descontando los juveniles, sólamente hay 4.3 millones de toneladas de adultos, cantidad insuficiente para permitir la pesca esta temporada", comentó.

Por ello, hizo un llamado al Produce para que se restrinja la pesca dentro de las primeras 10 millas, donde están concentrados los juveniles. A la vez, es prioritario especificar las medidas de control y fiscalización en esta época de alto riesgo.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA