Marco Fragale, CEO de Orygen, dio a conocer los retos del Perú en la transición energética y mostró optimismo por la iniciativa del gobierno en la ley que impulsa la energía solar. El líder de la empresa profundizó en temas como la energía renovable, el hidrógeno verde, entre otros.
Marco Fragale, CEO de Orygen, la empresa de energía renovable, se presentó en Negocios 360 por RPP y dio a conocer cuáles son los retos presentes en la transición energética en el país y su proyección con el hidrógeno verde.
Los retos de la transición energética en Perú
El CEO de Orygen considera que "el Perú es bendecido por el recurso renovable, pero la transición energética ha llegado un poco más tarde que en la región", por lo que hay puntos que se deben analizar para asegurar su avance:
- La permisología: los procesos de autorización son cada vez más largos. Esto retrasa la implementación de nuevos proyectos.
- La transmisión de energía: muchas de las fuentes renovables se encuentran en el norte y sur del país, mientras que la mayor demanda está en el centro; por lo que se necesitan líneas de transmisión más eficientes para conectar estas zonas productoras con las regiones de alta demanda.
Sin embargo, Marco Fragale ve con optimismo las iniciativas del gobierno, especialmente la reciente aprobación de una ley que impulsa la energía solar y busca crear un mercado de servicios complementarios para estabilizar el sistema energético. "Como Orygen, claramente queremos participar, compartir nuestro conocimiento en el desarrollo de este reglamento que el ministro está desarrollando", afirmó.
La importancia de la certificación de la energía
Uno de los aspectos más importantes para Orygen ha sido mantener un compromiso con la sostenibilidad. La demanda de energía certificada como renovable ha aumentado considerablemente en los últimos años.
El CEO explica que la transición hacia energías renovables está impulsada por el deseo de las empresas de contribuir a la lucha contra el cambio climático.
"Nuestros clientes buscan que la energía sea certificada y que venga de fuentes renovables", mencionó. Por ello, entregan "un certificado reconocido internacionalmente que se llama el AREC".
"Empezamos a entregar a certificados verdes en el 2019 y como generación entregamos dos certificados verdes, en el 2019. En el 2024, entregamos 21. Entregamos 65 certificados verdes en total en los últimos 5 años, no solo en los sectores grandes, sino en todos los sectores industriales", afirmó.
El futuro del hidrógeno verde
En cuanto a la diversificación de proyectos, Fragale mencionó que Orygen se centra actualmente en energía eólica y solar, con una cartera de más de 12 GW en desarrollo.
"Tenemos proyectos híbridos donde una solar y eólica se construyen en el mismo lugar y en un poco a optimizar lo que es el recurso", explicó, como en Marcona, donde se aprovechan tanto los vientos como la radiación solar.
Sobre el hidrógeno verde, Fragale compartió que Orygen está observando de cerca este mercado emergente, aunque no tienen proyectos relacionados en su cartera.
"El hidrógeno verde lo que hace es generar hidrógeno a través de agua y energía verde. Para nosotros es importantísimo entender cuáles son los proyectos de hidrógeno verde que se van a desarrollar. El hidrógeno verde es muy competitivo. Estamos muy atentos a cuáles son estos proyectos para poder participar, entregando también nuestra energía de nuestras fuentes renovables", agregó.
La transformación de Orygen
El 2024 fue un año de cambios para Orygen, especialmente por la venta de la empresa al fondo internacional Actis, tras haber sido parte del grupo Enel durante varios años. Fragale comentó: "Nos dio la posibilidad de cambiar la empresa, transicionar a una empresa más eficiente, más sostenible y más competitiva, pero lo que no hemos parado es la visión hacia lo renovable".
Uno de los logros que destacó fue la puesta en marcha de 300 MW de nueva energía renovable en dos plantas, una solar en Moquegua y una eólica en Marcona.
Según el CEO, "esto nos ha dado la posibilidad de añadir más energía competitiva y sostenible a nuestro portafolio para poder entregar lo que los clientes piden cada vez más, que es energía competitiva, confiable y sostenida".
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia