La Cámara de Comercio de Lima (CCL) señala que del total de trabajadores informales, el 46% son independientes.
La informalidad laboral alcanzó al 75% de la Población Económicamente Activa Ocupada (PEAO) en el 2020, unos 11.2 millones de peruanos, según calcula el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
De ese total, un 46% son trabajadores independientes, un 32% son asalariados (empleados u obreros), un 18% son familiares no remunerados, 2% empleadores y trabajadores del hogar.
El informe de la CCL, basado en la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), señala que en la última década la informalidad promediaba el 74% y nunca descendió a menos de 70%.
Antes de la pandemia el empleo informal en el país era producto de la baja productividad de los trabajadores, pero con la pandemia se incrementó el porcentaje luego que muchos empleados perdieran sus empleos y pasarán a crear sus propios negocios o se refugiaran en empresas informales.
"En este sector los trabajadores informales sumaron alrededor de 9,4 millones de personas, de los cuales el 99% laboran en empresas o negocios de hasta 20 trabajadores", indica la CCL.
Un 58% de los trabajadores que laboran por su cuenta se encuentran principalmente en actividades agropecuarias, de comercio y transporte.
En tanto, un 21% son trabajadores familiares no remunerados que en su mayoría tienen empleos en la actividad agropecuaria, un 18% son obreros, y 3% son empleados en comercio, alojamiento y restaurantes, y otros servicios.
No todos los trabajadores informales trabajan en empresas informales. Se estima que 1,8 millones de estos empleados son en el sector formal.
El 52% son asalariados en empresas de hasta 20 trabajadores que no les brindan beneficios sociales. Mientras que el 12% laboran en empresas de 21 a 100 trabajadores, concentrados en los sectores otros servicios, construcción y manufactura.
Te recomendamos
Comparte esta noticia
Siguenos en