Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Elecciones 2021: Faltan propuestas para reducir la informalidad

La informalidad es uno de los problemas que ha agravado con la pandemia de la COVID-19
La informalidad es uno de los problemas que ha agravado con la pandemia de la COVID-19 | Fuente: Andina

El economista Elmer Cuba consideró que los candidatos presidenciales no han dado propuestas claras para reducir los niveles de empleo informal en el país.

Actualmente se estima que la informalidad en el Perú ronda entre el 75% y 80%, nivel que se ha visto agravado por la pandemia de la crisis económica generada por la COVID-19.

Sin embargo, las últimas propuestas de los candidatos presidenciales no establecen medidas claras para solucionar definitivamente esta situación en el mercado laboral peruano.

"Unas propuestas son por el lado crediticio, y las otras son nada, cero propuestas, el problema de informalidad no existe para unos (...) Esto tiene que ver con que hemos hecho unas barreras infranqueables en el lado laboral y tributario y hemos partido a la población", comentó el economista Elmer Cuba.

Cuba considera que la informalidad podría reducir de 70% a 40% en un solo periodo de gobierno si se toman las acciones correctas para combatir esta problemática.

"El Perú tiene como tres grupos: Un grupo de empresas y personas muy pobres que no pueden pagar mucho impuesto; otro grupo formal, importante y moderno que paga todos los impuestos y da empleo formal; y un intermedio de empresas medianas que son semi formales, es decir, tienen un pie en la informalidad, pagan un poco IGV y un poco lo esconden, tienen un poco de empleados formales y otro poco de informales, ahí en el medio es donde está el problema", explicó.

Sin embargo, señala que reducir la informalidad a un nivel menor del 40% podría tomar más tiempo, pues en ese porcentaje se encuentra el núcleo más pobre.

Cabe mencionar que, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 92.4% de peruanos en situación de pobreza trabaja en la informalidad.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA