Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22

Más de 4.8 millones de peruanos están en riesgo alto de no poder pagar sus deudas

En el 2020 se registraron un total de 6,804 millones de usuarios que aún no han pagado sus deudas con las entidades financieras o con el sistema comercial.
En el 2020 se registraron un total de 6,804 millones de usuarios que aún no han pagado sus deudas con las entidades financieras o con el sistema comercial. | Fuente: Andina

Se estima que un 72% de deudores no podrá pagar en los próximos 12 meses ante la incertidumbre que existe sobre la recuperación de la economía.

La pandemia de la COVID-19 ha afectado la economía, y por ende, el comportamiento de pago de millones de peruanos con deudas.

Según un estudio de Equifax Perú y Emprende UP hasta el 2020 se registró que 6.8 millones de peruanos tenían retrasos de más de 30 días en pago de deudas morosas con el sistema financiero y comercial.

De ese total el 72%, equivalente a unos 4.8 millones de personas, representaban un riesgo alto, es decir, tiene mayor probabilidad de no pagar su deuda en los próximos 12 meses.

“El 72% va a mantener su mala calificación, probablemente no va cumplir con sus deudas”, comentó Sergio Soto, gerente de marketing de Equifax Perú, a Gestión.

Previo a la pandemia, ese número se ubicaba en el 60%. Pero con la crisis económica esa cifra comenzó a crecer junto con la morosidad.

El panorama no se ve más adelantador para los próximos meses, pues se mantiene la incertidumbre sobre la recuperación de la economía, especialmente en aspectos de empleo e ingresos debido al avance de la pandemia.

Otro factor por el cual no se están pagando el total de deudas es por el ahorro forzoso que están teniendo las familias para cubrir eventuales gastos de salud en medio de la emergencia sanitaria. Esto genera que dejen de pagar o paguen menos deudas.

Cabe mencionar que los deudores con riesgo más alto son aquellos que pertenecen a los sectores económicos más golpeados por la crisis como el turismo, hotelería y entretenimiento.

Por el momento solo un 14.76% de peruanos con deudas, que representan a 1 millón de personas, tienen un riesgo bajo, lo que significa que tienen buenas perspectivas de cumplir con sus pagos en los próximos 12 meses. Otro 13.2% de personas tienen un riesgo medio.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA