Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 22 de junio | (Corpus Christi) - "Despide a la gente; que vayan a las aldeas y cortijos de alrededor a buscar alojamiento y comida, porque aquí estamos en descampado. Él les contestó: Denles ustedes de comer"
EP 1008 • 12:15
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación niega pugna en el Ministerio Público Fiscal de la Nación niega pugna en el Ministerio Público
EP 1847 • 24:15
Informes RPP
100 años de la radio en el Perú
EP 1302 • 00:15

MEF: ¿Cuánto costaron las protestas a la economía peruana?

Pese al impacto económico, el MEF indica que el Perú crecería entre 3.1% y 3.9% este año.
Pese al impacto económico, el MEF indica que el Perú crecería entre 3.1% y 3.9% este año. | Fuente: Andina

Solo en diciembre el MEF estimaba que el Perú registraba un impacto económico de S/ 1,000 debido a las protestas, ¿cuánto se ha perdido hasta ahora?

La economía peruana perdió más de S/ 2,600 millones este año debido a los conflictos sociales, informó el ministro Alex Contreras.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sostuvo que en enero el impacto económico fue de S/ 1,820 millones mientras que en febrero el PBI va perdiendo S/ 800 millones.

A esto se suma los resultados de fines del año pasado, pues en diciembre del 2022 el impacto económico fue de S/ 1,000 millones.

Pese a que el monto es elevado, el ministro Contreras señala que este sería un costo pequeño.

"Si uno lo ve en la dimensión de la economía es un costo pequeño, pero si consideramos el impacto que ha tenido en las regiones es un costo relevante y es por eso que estamos trabajando en la estrategia de la reactivación de la economía", sostuvo.

El ministro señaló que hay tres efectos de la conflictividad en la economía. Uno es el impacto directo en el PBI, que implica menor producción, menor consumo, menor inversión y menor empleo.

Asimismo, señaló que hay un impacto en los precios y que ahora "es más caro comprar en el sur".

Por último, Contreras agregó que el tercer impacto negativo está relacionado a las expectativas de los inversionistas.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA